Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Armonías discordantes: la musomachia de Ovidio (Fastos V, 1-110) y la política de la recepción hesiódica

Ioannis Ziogas, María Emilia Cairo (trad.)

  • español

    Las Musas, tradicionalmente armoniosas, no se ponen de acuerdo acerca de la etimología del nombre del mes de mayo en el comienzo del libro 5 de los Fastos de Ovidio. Esta escena ha llamado la atención de la crítica, a partir de la revalorización de los Fastos, y se ha puesto el foco en las consecuencias de la falta de armonía de las Musas para la autoridad poética de Ovidio. Sobre la base de discusiones previas acerca de la discrepancia discursiva, sostenemos que cada una de las Musas de Ovidio emplea un tipo diferente de poesía hesiódica; Polimnia (que hace derivar Maius de Maiestas) presenta una versión de la Teogonía; Urania (quien encuentra la etimología de Maius en maiores) recuerda el mito de las edades de Trabajos y días; Calíope (que etimolgiza Maius a partir de Maia) evoca la dicción, motivos y estructuctura de las Eeas. Los discursos de las musas están enmarcados en una versión dela iniciación poética de Hesíodo, el Dichterweihe de la Teogonía. En una inversión de esta escena iniciática, las Musas dejan confundido al poeta de los Fastos, en vez de instruirlo e inspirarlo. La recepción ovidiana de Hesíodo es política. La duda del poeta acerca de qué Musa elegir se relaciona con la política augustea de la intolerancia; este artículo busca resaltar las repercusiones literarias pero también políticas de la apropiación de Hesíodo.

  • English

    The traditionally harmonious Muses disagree on the etymology of the month May at the beginning of Ovid’s Fasti 5. This scene has attracted scholarly attention, following the reappraisal of the Fasti, with critics focusing on the implications of the Muses’ disharmony for Ovid’s poetic authority. Building on previous discussions of discourse discrepancy, I argue that each of Ovid’s Muses employs a different type of Hesiodic poetry; Polyhymnia (who etymologizes Maius from Maiestas) gives a version of the Theogony, Urania (who etymologizes Maius from maiores) recalls the myth of the ages from the Works and Days, and Calliope (who etymologizes Maius from Maia) evokes the diction, motifs, and structure of the Catalogue of Women. The speeches of the Muses are framed with a version of Hesiod’s poetic initiation, the Dichterweihe of the Theogony. In an inversion of the initiation scene, the Muses leave the poet of the Fasti dumbstruck instead of instructing and inspiring him. Ovid’s reception of Hesiod is political. The poet’s hesitation to choose one of the Muses is related to Augustus’ politics of intolerance; the article aims to highlight not only the literary but also the political repercussions of Hesiodic appropriation.   


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus