Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización agroclimática del cultivo de Agave tequilana Weber en la barranca del Río Santiago

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

    2. [2] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 14, Nº. 3, 2023, págs. 375-387
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agroclimatic characterization of thecrop of Agave tequilanaWeber in the ravine of the SantiagoRiver
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En sus inicios la producción de tequila utilizó diferentes especies de agaves, con el tiempo el Agave tequilana Weber se consolidó como especie única por presentar mejores características para su cultivo y producción de azúcares. La Barranca del Río Santiago es considerada como el lugar de origen de la planta de Agave tequilana y del proceso de elaboración de la bebida que hoy se conoce con el nombre tequila. A partir de lo declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de tequila como patrimonio cultural de la humanidad. La caracterización espacial y temporal de la información climatológica y edáfica disponible para una región en particular permite comprender el tipo de manejo que los agricultores practican sobre sus cultivos, evaluar sus restricciones y posibles efectos en la producción y en el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue conocer las condiciones ambientales bajo las cuales se distribuyen las plantaciones actuales y potenciales del cultivo de A. tequilana en el Cañón del Río Santiago y de manera específica la parte que incluye el paisaje agavero. Se detectó que en la barranca más de 50% de las plantaciones de agave se localizaron en terrenos escarpados sin prácticas de conservación de suelo lo que provoca su pérdida y contaminación con agroquímicos al ecosistema barranqueño, considerado como un atractivo natural a conservar dentro del paisaje agavero.

    • English

      In its beginnings the production of tequila used different species of agaves, over time Agave tequilanaWeber consolidateditself as a unique species for presenting better characteristics for its cultivation and production of sugars. The Ravine of the Santiago Riveris considered the place of originof the Agavetequilanaplantand of thepreparation process of the drink that is now known as Tequila. Based on what was declared by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization,the Agave Landscape and the AncientIndustrial Facilities of Tequila as cultural heritage of humanity. The spatial and temporal characterization of the climatological and edaphic information available for a particular region allows understandingthe type of management that farmers practice on their crops, evaluatingtheir restrictions and possible effects on production and the environment. The objective of this work was to know the environmental conditions under which the current and potential plantations of theA. tequilanacrop are distributed in the Canyon of the Santiago River and specifically the part that includes the agave landscape. It was detected that in the ravinemore than 50% of the agave plantations were in steep terrain without soil conservation practices, which causes its lossandcontamination with agrochemicals to theravineecosystem, considered as a natural attraction to be conserved within the Agave Landscape


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno