Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El amor no correspondido en las tragedias de Eugene O'Neill

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: El arte de investigar: Córdoba, del 3 al 6 de mayo de 2022 / Inmaculada Luque Moreno (dir. congr.), 2022, ISBN 978-84-9927-712-7, págs. 99-101
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Los personajes de Eugene O'Neill suelen enfrentarse a dificultades en sus relacionesafectivas. Pueden experimentar un rechazo amoroso, sufrir traición o encontrarobstáculos para desarrollar su relación romántica. Si bien los críticosasocian estas luchas con las experiencias personales de O'Neill, también puedenestudiarse en relación con sus lecturas de la literatura grecorromana clásica. Enel presente estudio examino el desarrollo del amor no correspondido como untópico clásico en dos tragedias de Eugene O'Neill, Deseo bajo los olmos (1924) y AElectra le sienta bien el luto (1931). Si bien estas obras se consideran adaptacionesmodernas del Hipólito de Eurípides y la Orestíada de Esquilo, respectivamente, eneste trabajo se alcanza la conclusión de que el tratamiento de O'Neill de un amorno correspondido es similar a la representación de Virgilio de los amantes en las Églogas y la Eneida. En lugar de ejercer violencia sobre la amada, los amantes delas tragedias de O'Neill eligen el escape y la muerte como único remedio a sussufrimientos.

    • English

      Eugene O’Neill’s characters usually face difficulties in their emotional relationships.They may experience a love rejection, face betrayal, or encounter obstaclesin fulfilling their romantic affair. While critics associate these struggles withO’Neill’s personal experiences, they can be studied also in relation to his readingsof classical Greco-Roman literature as well. In the present study, I explore thedevelopment of unrequited love as a classical topos in Eugene O’Neill’s two tragedies,namely, Desire Under the Elms (1924) and Mourning Becomes Electra (1931).While these plays are considered modern adaptations of Euripides’s Hippolytusand Aeschylus’s Oresteia, in this study it is concluded that O’Neill’s treatment of anon-corresponding love is similar to Virgil’s representation of the lovers in Ecloguesand Aeneid. Instead of exerting violence on the beloved, lovers in O’Neill’s tragedieschoose escape and death as the only remedy to their sufferings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno