Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rol de las intuiciones en los experimentos mentales filosóficos

    1. [1] Universidad Nacional del Litoral

      Universidad Nacional del Litoral

      Argentina

  • Localización: Perspectiva Filosófica: PF, ISSN-e 2357-9986, ISSN 0104-6454, Vol. 48, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Dossiê Filosofia Analítica Sul-Americana), págs. 21-41
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On the role of the intuitions in philosophical mental experiments
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las situaciones hipotéticas y los contrafácticos han aparecido, al menos desde 1970, en sustanciales contribuciones en Filosofía Analítica. El empleo de este tipo de suposiciones se ha identificado con la práctica argumentativa denominada experimentación mental. Existen varias interpretaciones sobre la epistemología de este tipo de experimentos. Los análisis de estas prácticas coinciden en atribuir un papel relevante a las intuiciones en su funcionamiento. En principio, la descripción de una situación hipotética invoca ciertas intuiciones del lector. La pregunta: “¿qué sucedería?” es respondida de manera casi instantánea debido a que tiene lugar algún tipo de razonamiento no consciente. Desde algunas perspectivas, las intuiciones fungen como evi-dencia de la aplicabilidad de un concepto o de la plausibilidad de una expli-cación. El escepticismo respecto de la legitimidad de los experimentos men-tales pone en duda la confiabilidad de las intuiciones para justificar tesis fi-losóficas. El objetivo de este trabajo es presentar un panorama general de la discusión sobre la contribución al conocimiento filosófico que los experi-mentos mentales pueden realizar y precisar el rol que las intuiciones desem-peñan en estos dispositivos.

    • English

      Hypothetical and counterfactual situations appeared, at least since 1970, in substantial contributions in Analytical Philosophy. The use of this type of suppositions has been identified with the argumentative practice knowled-ged as thought experimentation. There is a variety of interpretations of the epistemology of this type of experiment. The analyzes of these practices co-incide in attributing a relevant role to the intuitions in their operation. A des-cription of a hypothetical situation invokes certain intuitions of the reader. The question: "What would happen?" it is answered almost instantaneously because some kind of unconscious reasoning takes place. For some perspec-tives, intuitions serve as evidence of the applicability of a concept or the plausibility of an explanation. Skepticism about the legitimacy of thought experiments calls into question the reliability of intuitions to justify philosophical theses. The purpose of this work is to present an overview of the discussion on the contribution to philosophical knowledge that thought experiments can make and to specify the role that intuitions have on these devices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno