Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfermedad renal diabética: pilares en el tratamiento

    1. [1] Universidad Nacional de Asunción

      Universidad Nacional de Asunción

      Paraguay

    2. [2] Universidad Simón Bolívar, Facultad de Medicina. Barranquilla, Colombia.
  • Localización: Anales de la Facultad de Ciencias Médicas, ISSN-e 2313-2841, Vol. 56, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: ANALES de la Facultad de Ciencias Médicas), págs. 133-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diabetic kidney disease: pillars in treatment
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica inflamatoria muy frecuente y por ende una de las emergencias sanitarias mundiales de más rápido crecimiento en las últimas décadas. Hay tres ejes que impactan en la progresión del compromiso renal del paciente diabético. El eje hemodinámico, metabólico e inflamatorio. Resaltamos la importancia del componente inflamatorio como actor protagónico en el desarrollo de la Enfermedad renal diabética (ERD). El manejo del paciente con ERD debe ser holístico, con tres objetivos claros: buen control metabólico, disminuir progresión de la enfermedad renal y disminuir los desenlaces cardiovasculares adversos. Actualmente además de las intervenciones no farmacológicas, el control de los factores de riesgo, el uso de los IECAS/ARA II hay nuevos pilares en el tratamiento de la ERD.

      Objetivos: El objetivo de esta comunicación es revisar los nuevos pilares en el manejo de la ERD. En la revisión bibliográfica que se hizo, encontramos que hay tres nuevos pilares en el tratamiento. Los inhibidores SGLT-2, los agonistas del receptor GLP-1 y por último finerenona, que es un antagonista selectivo no esteroideo del receptor mineralocorticoide (ARM), no es un antidiabético. Con estas nuevas terapias el manejo actual de estos pacientes ha cambiado considerablemente.

      Conclusión: Hay nuevos pilares en el tratamiento de la ERD.  Los inhibidores SGLT-2, los Agonistas del receptor GLP-1 y el uso de ARM como finerenona, que nos brindan beneficios cardio—renales y que hacen que hoy en día el tratamiento de la ERD tenga un mejor panorama.

    • English

      Introduction: Diabetes mellitus (DM) is a very common chronic inflammatory disease and finally one of the fastest-growing global health emergencies in recent decades. Three axes impact the progression of renal compromise in diabetic patients. The hemodynamic, metabolic, and inflammatory axis. We highlight the importance of the inflammatory component as a leading actor in developing Diabetic Kidney Disease (DKD). The management of the patient with CKD must be holistic, with three clear objectives: reasonable metabolic control, slowing the progression of kidney disease, and reducing adverse cardiovascular outcomes. Currently, in addition to non-pharmacological interventions, the control of risk factors, and the use of ACE inhibitors/ARA II, there are new pillars in the treatment of CKD. Objectives: The objective of this communication is to review the new pillars in the management of DKD. In the bibliographic review that was carried out, we found that there are three new pillars in the treatment. SGLT-2 inhibitors, GLP-1 receptor agonists, and finally finerenone, which is a selective non-steroidal antagonist of the mineralocorticoid receptor (MRA), not an antidiabetic. With these new therapies, the current management of these patients has changed considerably. Conclusion: There are new pillars in the treatment of DKD. The SGLT-2 inhibitors, the GLP-1 receptor agonists, and the use of MRAs such as finerenone provide


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno