Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento computacional para una sociedad 5.0

    1. [1] Candidato a doctor en Educación en la Universidad Santo Tomás/Jefe y profesor del Departamento de Tecnología en la Fundación Colegio Santa María de Bogotá (Colombia)
  • Localización: Revista Tecnología, Ciencia y Educación, ISSN 2444-250X, ISSN-e 2444-2887, Nº. 25, 2023, págs. 111-140
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Computational thinking for a 5.0 society
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El texto aborda el resultado del análisis documental de estudios sobre «pensamiento computacional», «competencias digitales» y «competencias STEAM» (science, technology, arts, engineering and mathematics/ciencia, tecnología, artes, ingeniería y matemáticas), centrado en un contexto de «sociedad 5.0» y de «ecosistemas digitales», como parte de los antecedentes de una investigación doctoral. El análisis permitió conocer las tendencias y los objetivos de investigación en este campo educativo, la postura de los autores (hombres y mujeres) y su contribución frente al pensamiento computacional. La metodología se fundamentó en el análisis de 112 investigaciones reportadas entre 2015 y 2020 en bases de datos. Se determinó que el pensamiento computacional es considerado un tema emergente y de gran importancia para resolver problemas en una sociedad inmersa en la era tecnológica y digital; que el pensamiento computacional se debe promover desde temprana edad a través de pedagogías diversas, las cuales, adicionalmente, promuevan las competencias digitales y las competencias STEAM en el contexto de una sociedad 5.0; y, por otro lado, que el concepto no está ampliamente desarrollado en el mundo Iberoamericano, siendo escasos los estudios en Colombia.

    • English

      The text addresses the result of the documentary analysis of studies on «computational thinking», «digital skills» and «STEAM skills» (science, technology, arts, engineering and mathematics), focused on a context of «society 5.0» and «digital ecosystems», as part of the background of a doctoral research. The analysis allowed to know the trends and research objectives in this educational field, the position of the authors (men and women) and their contribution to computational thinking. The methodology was based on the analysis of 112 investigations reported between 2015 and 2020 in databases. It was found that computational thinking is considered an emerging topic of great importance to solve problems in a society immersed in the technological and digital age; computational thinking should be promoted from an early age, through diverse pedagogies that additionally promote digital skills and STEAM in the context of a 5.0 society; on the other hand, the concept is not widely developed in the Ibero-American world and studies in Colombia are scarce.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno