Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El despoblado de Mazmullar: una nueva interpretación

    1. [1] Máster en Arqueología (Universidad de Granada)
  • Localización: Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, ISSN 0214-9745, Nº 36, 2023, págs. 963-998
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Depopulated Settlement of Mazmullar: A New Interpretation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación sobre el yacimiento de Mazmullar se quedó paralizada en los años 90 después de finalizar la última actividad arqueológica y habiendo dejado varias cuestiones sin resolver. A través del presente artículo, el cual surge a partir de un capítulo de nuestra tesis doctoral, y tras llevar a cabo el análisis de los materiales arqueológicos, abordamos una reinterpretación cronológica de las secuencias estratigráficas y ofrecemos una serie de debates sobre el origen de Mazmullar, sus fases constructivas y de destrucción y abandono. Además, se estudia la problemática de su topónimo, de forma que todo el conjunto de resultados arroja una hipótesis histórica sobre la vida de este yacimiento muy diferente a la que tradicionalmente se ha empleado: una fase inicial para los siglos IX-X, seguida de otra califal con una destrucción entre finales del siglo XI y comienzos del XII y una segunda ocupación a lo largo del siglo XII con su correspondiente abandono en el siglo XIII.

    • English

      Research on the site of Mazmullar was paralyzed in the nineties after completing the last archaeological dig, leaving several questions unresolved. This article, which arises from a chapter of our doctoral thesis, through the analysis of archaeological materials, advances a chronological reinterpretation of the stratigraphic sequences and presents a series of debates on the origin of Mazmullar, its phases of construction, destruction and abandonment. In addition, the problem of its toponym is studied, so that the whole set of results yields a historical hypothesis on the life of this site, one which is very different from the traditional hypothesis: An initial phase from the ninth to tenth centuries, followed by another Caliphal phase with a destruction between the end of the eleventh and the beginning of the twelfth century, and a second occupation throughout the twelfth century with its corresponding abandonment in the thirteenth century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno