Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diferencias en los estereotipos de género entre estudiantes de educación física y otras pedagogías de Chile

Fernando Maureira Cid, Elisabeth Flores Ferro, Raquel E. Villalobos Lara, Marcelo Hadweh Briceño, Benjamín Cortes Escaffi, Tomás Gárate Lagos

  • español

    Los estereotipos de género corresponden a creencias de las características y de cómo se deben comportar hombres y mujeres, dando origen a los conceptos de masculinidad y femineidad. Los objetivos de la presente investigación fueron validar el Inventario de Roles Sexuales de Bem en estudiantes de diversas pedagogías de Chile y comparar los roles de género entre estudiantes de educación física y otras pedagogías. Para ello se aplicó el Inventario de Roles Sexuales de Bem a 351 estudiantes de 15 pedagogías de una universidad de Santiago de Chile. Los resultados muestran que el inventario es válido y confiable para ser aplicado en estudiantes de pedagogías. Los/as estudiantes presentan mayores puntajes de femineidad en la mayoría de las carreras evaluadas, con prevalencia de tipología indiferenciada y masculina en hombres, y andrógina e indiferenciada en mujeres. Los/as estudiantes de Educación Física poseen los niveles más altos de masculinidad entre todas las pedagogías. Se recomienda replicar esta investigación en otras universidades y en otras carreras.

  • English

    Gender stereotypes correspond to beliefs of characteristics and how men and women should behave, giving rise to the concepts of masculinity and femininity. The objectives of the present research were to validate the Bem Sexual Roles Inventory in students of various pedagogies in Chile and to compare gender roles between physical education students and other pedagogies. To this end, the Bem Sexual Roles Inventory was applied to 351 students of 15 pedagogies from a university in Santiago de Chile. The results show that the inventory is valid and reliable to be applied in students of pedagogies. Students have higher femineity scores in most of the evaluated careers, with prevalence of undifferentiated and masculine typology in men, and androgynous and undifferentiated in women. Physical Education students have the highest levels of masculinity among all pedagogies. It is recommended to replicate this research in other universities and other careers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus