Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinantes de las preferencias de los españoles hacia la tributación medioambiental

Hugo Ferrer-Pérez, Eduardo Sanz Arcega

  • español

    Tres son los objetivos de este trabajo, relacionados con la proporción de evidencia empírica acerca de las preferencias de los españoles hacia la tributación medioambiental. En primer lugar, se explora los determinantes que presiden las preferencias ciudadanas hacia la utilización pigouviana de la imposición medioambiental, específicamente tomando en consideración de forma conjunta actividades contaminantes y poco beneficiosas para la salud. En segundo lugar, se contrasta los factores que influencian la percepción de la eficacia de la tributación medioambiental para alcanzar fines medioambientales. El tercer objetivo estima si las preferencias hacia diferentes tasas medioambientales con diferente grado de utilización por el ciudadano medio descansan sobre los mismos determinantes. Para la realización de los ejercicios empíricos se explota los microdatos de corte transversal de la oleada de 2020 del Barómetro Fiscal del Instituto de Estudios Fiscales; en lo que se conoce, única base de datos que permite alcanzar los tres objetivos anteriores. A tenor de los resultados obtenidos, y, en línea con la evidencia empírica internacional, las preferencias de los españoles hacia la tributación medioambiental dependen de factores utilitaristas e institucionales; debiendo enfatizarse que son los factores institucionales (y, dentro de ellos, los más próximos a cuestiones de equidad) los que en mayor medida parecen explicar de forma transversal las preferencias hacia la tributación medioambiental de los españoles. De los resultados obtenidos parece deducirse que, en el caso español, el diseño de tributos medioambientales de naturaleza redistributiva pueda ser el factor crucial para lograr la aprobación de una reforma fiscal medioambiental en España que cuente con el mayor respaldo posible de la ciudadanía en aras de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible

  • English

    The aim of this work is threefold and related to provide empirical evidence on Spaniards´ preferences over environmental taxation. First, we contrast the determinants of citizens´ preferences toward a pigouvian use of environmental taxation. Second, we explore what drives Spaniards´ perceptions over the efficacy of environmental taxation. The third objective is to contrast whether citizens´ views on environmental taxes differ based on the potential broader or narrower scope of the latter´s tax bases. We carry out the empirical estimations exploiting the cross-sectional microdata pertained to the 2020 wave of the Spanish Institute for Fiscal Studies Fiscal Barometer. To the best of our knowledge, the Fiscal Barometer is the most suitable database for our empirical purposes. According to the results achieved, in line with international evidence Spaniards´ preferences toward environmental taxation rely on utilitarian and institutional factors. Moreover, it can be argued that institutional factors seem to explain to a greater extent citizens´ views on environmental taxation. Thus, in the Spanish case, the design of environmental taxes would be more capable of gaining citizenry´s support if designed in a redistributive fashion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus