Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una inicial descripción del patrimonio agroalimentario en el Valle de los Pedroches (Córdoba)

Francisco Aranda Morillo Velarde

  • En España, la actividad turística es una de las mayores actividades económicas que contribuye al PIB. Sin embargo, la región denominada “Valle de los Pedroches, en el norte de la provincia de Córdoba, no destaca en este aspecto. Sin embargo, con el fin del denominado Covid-19 se comprueba una mayor afluencia de turistas en lugares diversos y como tendencia general el turismo de cercanía: el atractivo de la región como la Semana Santa, Cruces, y diferentes romerías de los municipios que se encuentran en la región. Este trabajo se centra en la actividad agroalimentaria que es una actividad económica y social de gran importancia en la región. Las prácticas culinarias de la comarca de Los Pedroches están estrechamente vinculadas a la riqueza ganadera que está tierra ha poseído a lo largo de toda la historia. La dehesa, por tanto, está también en la base de un gran número de platos y recetas. Todo ello se puede ver reflejado en gran cantidad de restaurantes y hoteles de sus 17 municipios. En definitiva, un patrimonio cultural de gran calado. Una de las señas de identidad de este territorio está el Jamón Ibérico, indirectamente supone una gran riqueza a la economía de nuestra zona. Este trabajo pretende ser una aproximación descriptiva en la zona desde la perspectiva del patrimonio agroalimentario que posee, concluyendo la variedad y cantidad en el sector agroalimentario que posee.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus