Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las autoetnografías y su interés para la investigación sobre el cuidado de la salud

    1. [1] Universitat Rovira i Virgili

      Universitat Rovira i Virgili

      Tarragona, España

  • Localización: Index de enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades, ISSN 1132-1296, Vol. 32, Nº. 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The autoethnography and their importance in healthcare research
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La autoetnografía es una metodología que describe y analiza sistemáticamente la experiencia personal, con el fin de comprender la experiencia cultural. Esta experiencia forma parte de una categoría analítica, y su profundidad la dan las emociones, reivindicando así la propia vulnerabilidad de los investigadores. Podemos afirmar que es una descripción fenomenológica de las emociones, que nos sirve para explicar y ordenar la experiencia; un enfoque que reconoce la subjetividad, la emocionalidad y la influencia del investigador en su trabajo. Esta constante inter-subjetividad es justamente la que hace surgir el pensamiento crítico, y permite producir un conocimiento reflexivo más profundo sobre los aspectos culturales, económicos y políticos de los fenómenos, a fin de poder enfatizar la experiencia del padecimiento. El artículo da a conocer los aportes ontológicos y epistemológicos de la autoetnografía, y reivindica el papel que tienen en la generación del fenómeno estudiado, poniendo de manifiesto los significados de las experiencias vividas como fuente de conocimiento, y aproximando la realidad de los seres humanos al cuidado de enfermería.

    • English

      Autoethnography is a methodology that systematically describes and analyses personal experiences, with the aim of understanding cultural experiences. The first is part of an analytical category, and its depth is given by emotions, thus showing the vulnerability of the very same researcher. We can say that this is a phenomenological description of emotions, which helps us to explain and to order the experience; an approach that recognizes the subjectivity, emotionality and influence of the researcher in his work. It is this constant intersubjectivity that allows the critical thinking emerge, and enables deeper thoughtful knowledge of the cultural aspects, economic and political phenomena, in order to be able to emphasize the experience of the suffering. The article discloses the ontological and epistemological contributions of autoethnography and vindicates the role they play in generating the phenomenon that is being studied, highlighting the meanings of lived experiences as a source of knowledge, and bringing the reality of humans closer to nursing care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno