Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La administración de operaciones como herramienta para mejorar la competitividad en el sector frutícola

  • Autores: Christian Castillo Urco, Liliana Elizabeth Álvarez Borja, Daniel Esteban Chamorro Murillo, Daniel Isaac Sisa Castro, Franqui Fernando Esparza Paz
  • Localización: Observatorio de la Economía Latinoamericana, ISSN-e 1696-8352, Nº. 7 (Julio), 2019
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La población asentada en las áreas rurales en el Ecuador depende de la actividad frutícola como una fuente de trabajo e ingresos, es por esto que es necesario evaluar el desempeño en el manejo de la administración de operaciones y su nivel de competitividad. Este artículo se realizó con el objetivo de evaluar las operaciones para determinar si se genera valor agregado en cada actividad, para ello se utilizó un estudio exploratorio y de campo en una población conformada por las asociaciones frutícolas del cantón Cevallos provincia de Tungurahua – Ecuador. Para el efecto como metodología se diseñó una encuesta compuesta por 10 preguntas validadas por alfa de Cronbach, las dimensiones que se consideraron fueron: gestión, planeación, canal de distribución, atributos del producto, comunicación y competitividad. Los resultados permitieron determinar el nivel de la gestión de la administración de operaciones y la competitividad, también se evidenció la dependencia de estos dos factores mediante la utilización de un estadístico de prueba (Chi cuadrado), y se concluyó que actualmente las asociaciones tienen niveles bajos de gestión y competitividad.

    • English

      The population settled in rural areas in Ecuador depends on the fruit activity as a source of work and income, which is why it is necessary to evaluate the performance in the management of operations management and their level of competitiveness. This article was carried out with the objective of evaluating the operations to determine if added value is generated in each activity, for which an exploratory and field study was used in a population formed by the fruit associations of the Cevallos canton province of Tungurahua - Ecuador. For the effect as methodology, a survey composed of 10 questions validated by Cronbach's alpha was designed, the dimensions that were considered were: management, planning, distribution channel, product attributes, communication and competitiveness. The results allowed to determine the level of management of operations management and competitiveness, the dependence of these two factors was also evidenced by the use of a test statistic (Chi-square), and it was concluded that currently the associations have low levels of management and competitiveness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno