Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Empleo de N-BUTIL-2-CIANOACRILATO TISUACRYL® en traumatismos bucofaciales con dentición primaria. Reporte de caso.

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

    2. [2] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

    3. [3] Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

      Cuba

    4. [4] Clínica Central Cira García
    5. [5] Centro Médico de Artemisa
  • Localización: Acta Bioclínica, ISSN-e 2244-8136, Vol. 12, Nº. 23 (Enero-Junio), 2022, págs. 95-117
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of N-BUTYL-2-CYANOACRYLATE TISUACRYL® in oral-facial trauma with primary dentition. case report
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      http://www.doi.org/10.53766/AcBio/2022.12.23.06 El traumatismo buco-facial puede afectar los tejidos blandos, los órganos dentarios y el hueso del complejo maxilofacial. Presentamos un caso de traumatismo en la dentición temporal de un paciente de 4 años con lesión de los tejidos bucales y faciales. El tratamiento se realizó con 2 cianoacrilato de n-butilo (Tisuacryl®), para cierre de heridas y sellador hemostático. La aplicación fue de acuerdo con los protocolos de estos materiales y tipos de lesiones, así como el respeto a los principios éticos, según la Declaración de Helsinki. Las heridas y los dientes afectados se examinaron de forma convencional y se colocó Tisuacryl® como único método, sin necesidad de anestesia. La evaluación se clasificó en Éxito o Fracaso, 10 minutos inmediatamente después del sellado y 5 y 10 días después del tratamiento. Los resultados inmediatos reflejaron correcto sellado y alto poder hemostático, a los cinco y diez días mostraron excelente recuperación de los tejidos blandos, sin dehiscencia, ni reacciones adversas. En las radiografías iniciales se observó un ligero engrosamiento del espacio periodontal, que fue desapareciendo paulatinamente hasta hacerse inapreciable a los 10 días. En la evaluación final se observó una evolución clínica y radiográfica satisfactoria, por lo que fue catalogado como Éxito. También, extraordinario bienestar al tratamiento y evolución en todas las etapas, fue manifestado por la paciente y la mama. Podemos concluir que el tratamiento exitoso convierte al 2 cianoacrilato de n-butilo, (Tisuacryl®) en una alternativa eficaz al tratamiento de heridas traumáticas buco-faciales. No hubo reacciones adversas en el tratamiento aplicado.Recibido 2/03/2022Aprobado:14/03/2022

    • English

      Oral-facial trauma can affect soft tissues, dental organs and the bone of the maxillofacial complex. We present a case of trauma to the primary dentition of a 4-year-old patient with an injury involving the oral and facial tissues. The treatment was carried out using the tissue adhesive 2-n-butyl cyanoacrylate (Tisuacryl®), in wound closure and hemostatic sealant. The application was in accordance with the protocols of these materials and types of injuries, as well as respect for ethical principles, according to the Declaration of Helsinki. The wounds and teeth involved were conventionally examined and Tisuacryl® was placed as the only method without requiring anesthesia. The evaluation was classified as Success and Failure, 10 minutes immediately after sealing and 5 and 10 days after treating the trauma. The immediate results reflected high hemostatic power, at five and ten days they showed excellent recovery of the soft tissues without dehiscence or adverse reactions. At the initial X-rays, a slight thickening of the periodontal space was observed, which gradually disappeared until it was imperceptible at 10 days. In the final evaluation, satisfactory clinical and radiographic evolution was observed, for which it was classified as Success, with extraordinary satisfaction with the treatment and evolution in all stages manifested by the patient and the breast. We can conclude that the successful treatment makes n-butyl 2-cyanoacrylate, (Tisuacryl®) an effective alternative in the treatment of traumatic oral-facial wounds. There were no adverse reactions in the applied treatment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno