Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Edificio de oficinas OMBÚ. Ejemplo innovador de rehabilitación de un edificio histórico: Madrid. España

Foster + Partners

  • Este proyecto conserva y pone en valor la fábrica de ladrillo original, a la vez que rehabilita otros de sus elementos, prolongando su vida útil, con nuevos espacios flexibles de trabajo y dejando un legado sostenible para el futuro.

    Ombú es un edificio transformador, construido para Acciona -compañía española de infraestructuras y energía-, que da una nueva vida a una construcción industrial histórica de Madrid, creando un ejemplo de edificación reutilizable sostenible y revitalizando su entorno. Con cerca de 11.000m2 de espacio de oficinas nuevo, la intervención ha unificado una combinación única de suelo público y privado junto con un paisaje verde que se extiende a la contigua estación Méndez Álvaro.

    Construido originalmente en 1905, por el arquitecto Luis de Landecho, suministraba energía a las zonas cercanas. Más tarde cayó en desuso hasta que Acciona lo adquirió en 2017, evitando su demolición, un destino similar al que habían padecido otras estructuras en años recientes.

    Se aprovecharon los muros de carga existentes, que soportan las cerchas de acero, y su histórico recubrimiento se mantuvo para conservar 10.000 toneladas de ladrillo original y así mitigar el impacto medioambiental.

    La estructura insertada dentro está hecha de madera procedente de bosques locales, que salvará más de 1.600 toneladas de CO2 y es reciclable y desmontable, y que posibilita una flexibilidad espacial, al mismo tiempo que integra iluminación, ventilación y otros servicios. Un lucernario central aporta luz natural al interior, reduciendo la artificial, mientras el acristalamiento incorpora tecnologías fotovoltaicas que generan electricidad.

    Tomando como ventaja el clima templado de Madrid, el nuevo patio ofrece la opción de trabajar cómodamente en el exterior. Conecta con el extenso parque de 12.000m² y 350 nuevos árboles, con lugares de trabajo al aire libre y para reuniones informales. Las especies autóctonas han sido seleccionadas meticulosamente para limitar el consumo de agua, que procederá del aljibe de recogida pluvial. Ubicado en el dinámico distrito de Arganzuela, Ombú también se beneficia de acceso directo a redes ferroviarias y de autobuses, favoreciendo el uso del transporte público.

    El impacto medioambiental de Ombú es compatible con el objetivo inicial de 2 °C, planteado por el Acuerdo de París, y su huella de carbono ha sido medida y controlada cuidadosamente. El diseño reduce un 25% el carbono embebido, si lo comparamos con una obra nueva, durante todo su ciclo de vida, incluyendo una reserva para futuras renovaciones. La energía operativa se calcula que es un 35% menor a las expectativas normales. Cuando se contextualiza en términos planetarios, el resultado es aproximadamente igual a 1 y esto significa que las emisiones de carbono de Ombú serán absorbidas por la capacidad de la tierra, alcanzando el balance requerido por el Acuerdo de París.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus