Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nueva sede de Magic Box: Sant Cugat del Vallès, Barcelona. España

  • Autores: OMA Octavio Mestre Arquitectos, Octavio Mestre, Albert Lluch
  • Localización: On diseño, ISSN 1695-2308, Nº. 418, 2023 (Ejemplar dedicado a: Oficinas y espacios de trabajo)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este proyecto de nueva sede para Magic Box, líder de la industria de juguetes coleccionables, la incorporación de elementos y colores, tomados de sus mundos y personajes, aporta una gran personalidad alejada de la estética convencional.

      El edificio dispone de una superficie total de casi 3.800m2 organizados en planta baja, dos pisos en altura y dos plantas de parking. La planta triangular nace de la singular geometría de la parcela en esquina, que a su vez presentaba un desnivel de casi 2 metros.

      En un principio se pensó en segregar una parte y alquilarla a un tercero (tiene acceso desde dos calles a niveles diferentes), pero durante el proceso de proyecto, la empresa creció de tal forma que decidió quedárselo entero, hecho que motivó un replanteamiento desde cero.

      La estructura se resuelve con apenas seis pilares, ninguno de ellos en la planta superior de 700m2. Esta última planta tan singular se soluciona mediante largas cerchas metálicas que la cubren por completo y quedan a la vista, apoyándose en los muros de hormigón estructural que conforman las fachadas.

      A la planta triangular se le provocan una serie de “mordiscos”, o aperturas en fachada, que llevan la luz natural al interior. En la entrada las plantas se retranquean a modo de cascada en torno al hall de triple altura, mientras que la gran fachada vidriada se inclina como si quisiera darnos la bienvenida y configura parte de la cubierta. Tener una escalera protegida (desde fuera conforma la “proa” del edificio y su punto más alto) posibilita que la otra escalera quede abierta al triple espacio del hall junto al ascensor panorámico de cristal.

      Las fachadas principales se recubren con una doble piel de cerámica de gran formato, a veces sólida, a veces perforada, para jugar con la luz dentro, creando efectos acuosos. Mientras el acceso peatonal se realiza por una cara, el rodado se efectúa por la opuesta, para aprovechar el desnivel y no excavar en exceso. En el otro lado, una zona verde transitable faculta aparcar de manera puntual sobre el césped a visitas especiales y mensajería.

      El cuidado diseño de la envolvente térmica en todos sus componentes, combinado con un sistema de climatización con recuperadores de calor, hacen que el edifico resulte altamente eficiente a nivel energético.

      Los espacios interiores reflejan el espíritu creativo, innovador y divertido de Magic Box. A su vez, los entornos de trabajo están pensados para responder a los retos que presentan las nuevas maneras de trabajar, como son la flexibilidad o el trabajo híbrido.

      Desde los primeros bocetos se puso de manifiesto la necesidad de crear espacios diáfanos en todas las plantas, transmitiendo amplitud y favoreciendo la relación visual entre interior y exterior. Un afán que generó ambientes luminosos y logró un óptimo aprovechamiento de la luz natural.

      Desde el lobby se accede a la planta baja, la más pública, que además de la zona open office, alberga el showroom y la cafetería, con salida directa al jardín. En la cafetería y el showroom, el pavimento de textura plástica y colores rojo y amarillo mostaza, adquiere protagonismo ayudando a identificar los distintos usos del edificio y reforzando la imagen creativa de la empresa. Toda la planta baja tiene una gran transparencia invitando a los visitantes a adentrase en ella.

      La planta primera es la reservada al equipo creativo. Con los mismos principios se diseñaron los distintos tipos de salas de reuniones, así como el taller con su emplazamiento para impresoras 3D. La planta segunda alberga las oficinas de dirección, una open office y la sala de reuniones principal, resuelta mediante vidrios que salvan una imponente altura libre de hasta 5 metros.

      La posibilidad de aumentar el número de puestos de trabajo en el futuro es otra de las cuestiones atendidas. La distribución del programa y la gran flexibilidad de los espacios permitieron implantar 75, que según vaya creciendo la empresa se pueden ir ampliando hasta los 120.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno