Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nationhood, the Arthurian Myth, and the (De)Construction of Mythical England in Ben Wheatley’s Kill List

  • Autores: Diana Ortega Martín
  • Localización: Amaltea: revista de mitocrítica, ISSN-e 1989-1709, Nº. 15, 2023
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La (De) construcción de la Inglaterra Mítica en Kill List de Ben Wheatley
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mitología artúrica se ha empleado a menudo para articular nociones de nación, identidad y nacionalismo. En la reciente ola de nostalgia nacionalista, los mitos, como el de Arturo, se han propuesto como narrativas centrales a las que volver, articulando el anhelo de una Inglaterra primitivista, pastoral y premoderna. El panorama posterior al Brexit ha visto un aumento del neoimperialismo, pasando por alto cómo Gran Bretaña y su polarización parecen estar más cerca en espíritu ahora de la Guerra Civil que de los tiempos de esplendor hegemónico. Este artículo analiza cómo la película Kill List de Wheatley (2011) se reapropia de la mitología artúrica subvirtiendo su propósito habitual de reafirmar un sentido hegemónico de nación. El análisis utiliza tres métodos principales: definir el mito en la Inglaterra contemporánea y sus productos culturales, establecer una correlación entre Folk Horror y la leyenda artúrica, y estudiar los mitos y motivos artúricos presentes en la película y su significado. En última instancia, se concluye que el mito artúrico se utiliza para cuestionar el abrazo cegador de la mitología nacional y la cara más oscura de la nacionalidad inglesa.

    • English

      Arthurian mythology has often been employed to articulate notions of nationhood, identity, and nationalism. In the recent wave of nationalist nostalgia, myths, such as Arthur’s, have been put forth as core narratives to return to, articulating the longing for a primitivist, pastoral, pre-modern England. The Contemporary British political landscape has seen a rise of neo-imperialism, over-looking how Britain and its polarisation seem to be closer in spirit now to the Civil War than to the times of hegemonic splendour. This article analyses how Wheatley’s 2011 Kill List reappropriates Arthurian mythology by subverting its usual purpose of reaffirming a hegemonic sense of nationhood. The analysis uses three main methods: defining myth in contemporary England and its cultural products, establishing a correlation between Folk Horror and the Arthurian legend, and studying Arthurian myths and motifs present in the film and their significance. It ultimately concludes that the Arthurian myth is used to question the blinding embrace of national mythology and the darker face of England’s nationhood.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno