Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciencia, universidad y sociedad: pertinencia social de la investigación en espacios universitarios

    1. [1] Universidad Nacional de Piura

      Universidad Nacional de Piura

      Piura, Perú

    2. [2] Universidad Tecnológica del Perú

      Universidad Tecnológica del Perú

      Perú

    3. [3] Universidad Nacional de Frontera
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 40, Nº. 105, 2023, págs. 303-312
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Science, University and Society: Social Relevance of Research in University Spaces
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Por excelencia, los recintos universitarios son espacios para impulsar la investigación, desarrollar la ciencia y la tecnología, dando lugar al progreso social de la especie humana. En el contexto actual, la universidad sirve como espacio para la innovación, la universalización del saber y de nuevas formas de interpretar la realidad. No obstante, esta actividad investigativa no puede llevarse a cabo de espaldas a la sociedad, dado que la ciencia tiene un fin social específico, que no puede desarticularse de la búsqueda del bien común, del alcance del conocimiento y beneficio colectivo. En tal sentido, el artículo tiene por objetivo analizar la interrelación existente entre ciencia, la universidad y la sociedad, tomando en consideración los siguientes elementos: 1. El papel de las universidades en el desarrollo histórico humano. 2. La pertinencia social de la investigación llevada a cabo en las universidades en el siglo XXI, entendida como una práctica colectiva, cuya finalidad es el beneficio de todos. 3. El papel necesario de la ciencia, la investigación y la universidad para impulsar la transformación de la sociedad, aumentando la calidad de vida de los individuos, beneficiando a las comunidades, ampliando el alcance de la justicia social. Se concluye en la urgencia de transformación de la universidad desde dentro, con la finalidad de devolverle su conexión con lo social, ampliar sus alcances, convirtiéndola en herramienta de progreso y de bien común.

    • English

      Par excellence, university campuses are spaces to promote research, develop science and technology, giving rise to the social progress of the human species. In the current context, the university serves as a space for innovation, the universalization of knowledge and new ways of interpreting reality. However, this investigative activity cannot be carried out with its back to society, since science has a specific social purpose, which cannot be separated from the search for the common good, the scope of knowledge and collective benefit. In this sense, the article aims to analyze the interrelation between science, the university and society, taking into account the following elements: 1. The role of universities in humanhistorical development. 2. The social relevance of the research carried out in universities in the 21st century, understood as a collective practice, whose purpose is the benefit of all. 3. The necessary role of science, research and the university to promote the transformation of society, increasing the quality of life of individuals, benefiting communities, expanding the scope of social justice. It concludes in the urgency of transformation of the university from within, with the purpose of restoring itsconnection with the social, expanding its scope, turning it into a tool for progress and for the common good.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno