Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cartografía de la literatura sobre bimodalidad e hibridaciones en la educación superior universitaria en tiempos de pandemia

    1. [1] Universidad Nacional de Quilmes

      Universidad Nacional de Quilmes

      Argentina

  • Localización: Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED), ISSN-e 2707-3297, ISSN 2707-3289, Vol. 3, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: REPED 3(2)), págs. 40-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cartography of bimodality and hybridizations the literacy on university higher education in times of pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo es un recorte cartográfico del devenir de la literatura académica que se originó en tiempos de pandemia y que da cuenta del clima de época en torno a las tradiciones educativas, los cambios impuestos por la pandemia y la forma en que fueron asimilados en las instituciones universitarias de América del Sur. A partir del análisis de la literatura publicada en español desde 2020, vinculada con la educación superior en tiempos de pandemia, se recuperan en este artículo los hallazgos bibliográficos de diferentes voces: de pedagogos/as e investigadores, así como también las voces institucionales de los centros educativos de nivel superior. Este trabajo se encuadra en el marco de dos proyectos de investigación situados institucionalmente en la Universidad Nacional de Quilmes y en el Instituto Universitario River Plate, ambos de Argentina. Un trabajo de investigación doctoral sobre la transformación de las aulas universitarias en pandemia y dos proyectos grupales de investigación (PGI), que indagan sobre las hibridaciones que emergen en las nuevas configuraciones de enseñanza y de aprendizaje en la post pandemia. Así como también de las tensiones en torno a la forma de enunciar los nuevos ambientes de enseñanza y aprendizaje, entre la virtualidad de emergencia, como forma de continuidad de las tradiciones universitarias y los nuevos escenarios académicos híbridos. En un contexto variable e incierto, un nuevo vocabulario en permanente evolución emerge entre las modalidades tradicionales de enseñanza, las urgencias impuestas por el COVID 19 y la tradición de la Educación Superior a Distancia.

    • English

      This article is a cartographic clipping of the evolution of academic literature that originated in times of pandemic and that accounts for the climate of the time around educational traditions, the changes imposed by the pandemic and the way in which they were assimilated into university institutions. From South America. Based on the analysis of the literature published in Spanish from 2020, linked to higher education in times of pandemic, the bibliographic findings of different voices are recovered in thisarticle: pedagogues and researchers, as well as institutional voices. of higher education institutions. This work falls within the framework of two research projects institutionally located at the National University of Quilmes and at the River Plate University Institute, both in Argentina. A doctoral research work on the transformation of university classrooms in a pandemic and two group research projects (PGI), which investigate the hybridizations that emerge in the new teaching and learning configurations in the post-pandemic. As well as the tensions around the way of enunciating the new teaching and learning environments, between emergency virtuality, as a form of continuity of university traditions and the new hybrid academic scenarios. In a variable and uncertain context, a new vocabulary in permanent evolution emerges between traditional teaching modalities, the urgencies imposed by COVID 19 and the tradition of Distance Higher Education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno