Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La arquitectura doméstica en Carthago Nova (siglos II a. C.-III d. C.): síntesis de un problema arqueológico

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Lucentum, ISSN-e 1989-9904, ISSN 0213-2338, Nº 42, 2023, págs. 107-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Domestic architecture in Carthago Nova (2nd century BC – 3rd century AD): synthesis of an archaeological problem
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta publicación trata de sintetizar la notable cantidad de estructuras y restos de arquitectura doméstica documentada en la ciudad romana de Carthago Nova. Las diferentes intervenciones de carácter arqueológico que de manera intermitente se han ido desarrollando en la ciudad a lo largo de más de un siglo, así como algunos proyectos de arqueología urbana, han constatado la presencia de restos domésticos púnicos, bizantinos, islámicos y, por supuesto, romanos, siendo nuestro principal objeto de estudio e interés aquellos pertenecientes al periodo tardorrepublicano y altoimperial. La elaboración de esta síntesis pone de manifiesto las notables diferencias existentes entre las viviendas tardorrepublicanas y las pertenecientes al periodo altoimperial, siendo especialmente evidentes en aspectos tales como la técnica constructiva, los programas decorativos y ornamentales, o la planta. De igual manera, se aprecia un claro y marcado contraste entre las viviendas pertenecientes a las élites o a los individuos más acomodados de la ciudad en comparación con aquellos hogares propiedad de las gentes más humildes. Resulta especialmente destacable cómo los individuos más pudientes eligieron principalmente las laderas de las colinas de la ciudad como lugar donde emplazar sus viviendas. Este escrito también muestra varios ejemplos de viviendas pertenecientes al siglo III d. C., producto de la ocupación, reutilización y amortización de un edificio público, siendo ésta una dinámica presente durante este periodo en otras ciudades que se encontraban bajo la égida de Roma. En resumen, esta publicación constituye una versión actualizada que reúne todas las evidencias localizadas en la ciudad durante este periodo, exponiendo, además, sus principales características. Este conjunto de datos nos permite plantear futuras líneas de investigación de gran interés para el conocimiento de la arquitectura romana en Hispania y de su sociedad.

    • English

      This publication tries to synthesize the remarkable number of structures and remains of domestic architecture documented in the Roman city of Carthago Nova. The presence of Punic, Byzantine, Islamic and, of course, Roman domestic remains, has been confirmed by the different archaeological interventions intermittently undertaken in the city over more than a century, as well as some urban archaeology projects. Our main object of study and interest are the remains belonging to the late republican and high imperial period. This synthesis highlights the notable differences between the late republican houses and those belonging to the high imperial period, especially evident in aspects such as the construction technique, the decorative and ornamental programs, or the home plan. Similarly, there is a clear and marked contrast between the homes belonging to the elites in the city and those owned by owned by humble people. It is especially noteworthy how the wealthiest individuals chose to locate their homes mainly the slopes of the hills of the city. This writing also shows several examples of dwellings belonging to the 3rd century AD, product of the occupation, reuse and amortization of a public building. This dynamic was also present during this period in other cities that were under the aegis of Rome. In summary, this publication constitutes an updated version that brings together all the evidence located in the city during this period, while exposing its main characteristics. This set of data allows us to propose future lines of research that are of great interest for the knowledge of Roman architecture in Hispania and its society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno