Ayuda
Ir al contenido

“Más para entretener la miseria que despertar la codicia”: los frutos del comercio y los mercados imperiales durante el nacimiento del liberalismo. Nueva Granada (1780-1810)

    1. [1] Universidad Industrial de Santander

      Universidad Industrial de Santander

      Colombia

  • Localización: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, ISSN 0120-2456, ISSN-e 2256-5647, Vol. 36, Nº. 1, 2009 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Bicentenario de la Independencia), págs. 14-53
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “More to Entertain Misery than to Arouse Greed”: The Fruits of Commerce and Imperial Markets at the Born of Liberalism. New Granada (1780-1810)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza la manera como fueron implementadas ciertas políticas liberales en la Nueva Granada a finales del siglo xviii. Para ello, se toma el ejemplo de la exportación de los frutos del reino, tales como el algodón y el palo de brasil, y se estudia la forma como funcionarios y comerciantes se encargaron de llevar a efecto la libertad de comercio implementada en los territorios americanos. Se presta gran importancia al papel desempeñado por las reglamentaciones, así como a las reflexiones de los funcionarios respecto a la aparición de un comercio caribeño y sus repercusiones en problemas como la escasez y el abasto.

    • English

      This article analyses how some liberal policies were implemented in New Granada at the end of the 18 th century. For this, the exports of the kingdom’s fruits, such as cotton, are taken as examples. We also study how officers and traders were in charge of making free trade a reality in America. The role of regulations and bureaucrats’ conceptions about the rising of a Caribbean trade are considered very important issues, as well as their repercussion in problems like shortage and supply.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno