Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Competencias digitales en estudiantado peruano de administración de empresas: Un estudio comparativo

    1. [1] Universidad Privada del Norte

      Universidad Privada del Norte

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Prisma Social: revista de investigación social, ISSN-e 1989-3469, Nº. 41, 2023 (Ejemplar dedicado a: La Investigación en Educación: innovación pedagógica y educación virtual), págs. 47-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Digital competences of Peruvian business administration students: A comparative study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las competencias digitales son un factor clave para la empleabilidad de todo profesional, en especial del administrador de empresas. Este estudio tuvo por objetivo principal determinar si existen diferencias significativas en las competencias digitales del estudiantado de administración de empresas del primer y último año en una universidad privada del sur de Lima, Perú. Se aplicó una metodología cuantitativa y descriptiva comparativa que comprendió una muestra de 220 alumnos y alumnas. Los resultados señalan que existen diferencias significativas entre ambos grupos, encontrándose mejores resultados en el estudiantado que está próximo a concluir el programa; sin embargo, solo la cuarta parte de ellos presenta un nivel alto de competencias digitales. Se concluye que el estudiantado del último año presenta mejor desarrollo de competencias digitales, pero que es necesario fortalecer este aspecto en el proceso de formación profesional para hacer frente a un mercado laboral hipercompetitivo que demanda personal con altos niveles en esta materia.

    • English

      Digital competences are a key factor for the employability of all professionals, especially business administrators. The main objective of this study was to determine whether there are significant differences in the digital competences of business administration students in their first and last year at a private university in southern Lima, Peru. A quantitative and descriptive comparative methodology was applied to a sample of 220 students. The results show that there are significant differences between the two groups, finding better results in the students who are close to completing the program; however, only a quarter of them have a high level of digital competences. It is concluded that the final year students present better development of digital competences, but that it is necessary to strengthen this aspect in the professional training process to face a hypercompetitive labor market that demands personnel with high levels in this area.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno