Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El derecho humano a la alimentación bajo “tenaza”. Apuntes en torno al concepto de adecuación alimentaria

    1. [1] Universidad Católica de Santa Fe

      Universidad Católica de Santa Fe

      Argentina

  • Localización: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 0188-4557, ISSN-e 2395-9169, Vol. 33, Nº. 61, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The human right to food under “pincer”. Notes on the concept of alimentary adequacy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: postular que el derecho humano a la alimentación está amenazado por la expansión del modelo de alimentación industrializada así como por los mecanismos asistencialistas de alimentación de emergencia. Metodología: desde un enfoque de complejidad, se realiza un aporte teórico para el desarrollo del concepto de adecuación alimentaria como un elemento integrador del derecho humano a la alimentación adecuada. Resultados: la realización efectiva del derecho humano a la alimentación adecuada en toda su complejidad y niveles amerita políticas integrales y a largo plazo orientadas a revisar tanto la dinámica industrializadora del comercio de alimentos como la dinámica cortoplacista de la asistencia alimentaria. Limitaciones: el estudio se enfoca en los mecanismos políticos de realización del derecho humano a la alimentación en Argentina. Conclusiones: la transición necesaria en esta revisión implica la recuperación de los sistemas agroalimentarios locales en función de una alimentación tanto social como ecológicamente responsable.

    • English

      Objective: This work postulates that the human right to food has been doubly threatened, both by the expansion of the industrialized food model and by emergency food assistance mechanisms. Methodology: From a complexity approach, an attempt is made to make a theoretical contribution to the development of the concept of food adequacy as an element of the human right to adequate food. Results: The effective realization of the human right to adequate food in all its complexity and levels calls for comprehensive and long-term policies aimed at reviewing both the industrializing dynamics of the food trade and the short-term dynamics of food assistance. Limitations: The study focuses on the political mechanisms for the realization of the human right to food in Argentina. Conclusions: The necessary transition in this review involves the recovery of local agri-food systems based on both socially and ecologically responsible food.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno