Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manifestaciones de la expresión dialógica en la poesía de Juan Gelman

    1. [1] Universidad Nacional del Nordeste

      Universidad Nacional del Nordeste

      Argentina

  • Localización: Eikasía: revista de filosofía, ISSN-e 1885-5679, Nº. 91, 2020, págs. 175-190
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Manifestations of Dialogical Expression in Juan Gelman's Poetry
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio de la segunda persona como condición del Yo en el discurso poético toma impulso en los estudios de teoría literaria a partir del surgimiento del ámbito relativamente reciente de la pragmática de la comunicación lírica. Esta perspectiva de estudio actual admite que el Yo lírico no se reduce a la categoría de mero «sujeto enunciativo» que explica en sí mismo el proceso locutivo de la enunciación; sino que es considerado la proyección del sujeto hacia la alteridad del interlocutor (Yo) al interlocutario (Tú), es decir, la expresión del sujeto de la enunciación al destinatario postulado en el discurso. En ese sentido, la presencia textual del Yo y del Tú es interpretada como signo de una relación dialógica que se convierte en el sentido fundamental de la estructura poemática. En este contexto, se indagan los modos de postulación del Tú como signo de manifestación dialógica en la poesía de Juan Gelman.

      Para el objetivo de este trabajo, el marco teórico se compone de las posturas de Émile Benveniste (2004) sobre la enunciación; de Carmen Bobes Naves (1991) y de Jesús Maestro (1998) acerca de las manifestaciones de la expresión dialógica en el discurso lírico; y de Margarida Bassols y Anna M. Torrent (1997), de Amparo Tusón (2015) y de Álvarez Muro Alexandra (2001) sobre las condiciones formales de la conversación.

    • English

      The study of the second person as a condition of the «Me» in the poetic discourse gains momentum in the studies of literary theory from the emergence of the relatively recent field of the pragmatics of lyrical communication. This perspective of current study admits that the lyrical «Me» is not reduced to the category of mere «enunciative subject» that explains in itself the locutive process of enunciation; rather it is considered the projection of the subject towards the alterity of the interlocutor (Me) to the interlocutor (You), that is, the expression of the subject of enunciation to the addressee postulated in the discourse. In this sense, the textual presence of the «Me» and the «You» is interpreted as a sign of a dialogical relationship that becomes the fundamental sense of the poetic structure. In this context, the modes of postulation of «You» as a sign of dialogical manifestation in Juan Gelman's poetry are investigated.

      For the purpose of this paper, the theoretical framework is composed of the positions of Émile Benveniste (2004) on enunciation; Carmen Bobes Naves (1991) and Jesús Maestro (1998) on the manifestations of dialogical expression in lyrical discourse; and Margarida Bassols and Anna M. Torrent (1997), Amparo Tusón (2015) and Álvarez Muro Alexandra (2001) on the formal conditions of conversation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno