Ayuda
Ir al contenido

La democratización ¿y las mujeres en México?

    1. [1] Centro Universitario UAEM Amecameca
  • Localización: Ciencia Política, ISSN-e 1909-230X, Vol. 17, Nº. 34, 2022, págs. 155-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Democratization and Women in Mexico?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cambio político-electoral durante el siglo XX permitió un proceso de liberalización en donde el mismo régimen toleró y auspició el crecimiento y posterior fortalecimiento de la oposición y de otros actores como las organizaciones de la sociedad civil, los poderes locales e incluso algunos poderes fácticos. Dichos cambios motivaron un proceso de democratización en el que gradualmente se incorporaron nuevos actores políticos, como ha sido el caso de la mujer, que desde el reconocimiento de sus derechos ha logrado incrementar su participación dentro de los órganos de gobierno. Sin embargo, aún está pendiente ampliar el tema de los cargos de alto nivel político para que sean las mujeres quienes tomen decisiones

    • English

      The political-electoral change during the twentieth century allowed a process of lib-eralization in which the same regime tolerated and sponsored the growth and subsequent strengthening of the opposition and other actors such as civil society organizations, local powers and even some powers that be, such changes allowed a process of democratization, in which new political actors were gradually incorporated, as has been the case of women, who since the recognition of their rights have managed to increase their participation within the governing bodies, however, it is still a pending issue to expand positions at high political level so that women are the ones who make decisions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno