Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El inicio de la vida humana. ¿cómo y cuando?

  • Autores: Carlos Vera Urdapilleta
  • Localización: ACADEMIC DISCLOSURE, ISSN-e 2709-3204, Vol. 4, Nº. 2, 2021, págs. 90-108
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El inicio de la vida humana ha sido objeto de investigaciones en el campo de la medicina, así como filosóficos, jurídicos y religiosos. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión sobre la vida y sus inicios a partir de conceptos: religioso, filosófico, biológico y médico. Metodología revisión bibliográfica, principalmente de las cuestiones en discusión sobre el cómo y cuándo se da el inicio a la vida. Referentes al Estatuto del embrión humano. Se revisará documentos publicados y disponibles del tema. Los operadores de búsqueda AND, OR, NOT, NEAR y SAME. Conclusiones: El inicio de la vida humana de acuerdo con los conceptos analizado en el campo de la biología y de la medicina alegan se da en el momento de la unión del ovulo femenino con el espermatozoide masculino, donde se forma un nuevo ser, allí se inicia la constitución de un genoma propio de ser humano, único e irrepetible. En cuanto al análisis filosófico, jurídico y religioso se puede mencionar qué el momento en que este nuevo ser humano tiene conciencia de un estado moral independiente y racional, debe ser definido precisamente en el campo de la filosofía y sus ramas anexas. Para las ciencias jurídicas es el momento en que el ser humano adquiere derechos y deberes u obligaciones. Finalmente, en el campo religioso, especialmente monoteístas, y particularmente las denominaciones de fe cristiana, se considera que la vida se da desde el momento de la concepción con la unión del espermatozoide y el óvulo, momento en el cual el Espíritu Santo, quien dota a este nuevo ser viviente de alma en el momento de la concepción, hecho que lo define como ser humano


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno