Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre la tribu y el Estado. Liderazgos en las reducciones mocovíes del norte santafesino en la segunda mitad del siglo XIX

    1. [1] Universidad Nacional del Litoral

      Universidad Nacional del Litoral

      Argentina

  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 20, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 106-134
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Durante la segunda mitad del siglo XIX, fue muy frecuente la movilización de lanceros provenientes de las reducciones mocovíes establecidas en la frontera norte santafesina en calidad de aliados y auxiliares de las fuerzas del Estado. Desde este, se intentó militarizar a esa población reducida, imponiéndole una organización jerárquica, con una unificada cadena de mando efectivo. En ese contexto se buscó cooptar a los caciques nativos y transformarlos en oficiales, con sus rangos, uniformes y sueldos correspondientes. En este trabajo nos interrogamos sobre el efectivo funcionamiento de esos contingentes indígenas. Analizamos particularmente la relación de los “militares” mocovíes con el Estado y con su propia gente. Más allá de la terminología castrense utilizada en los documentos producidos por la sociedad criolla, advertimos la pervivencia de la organización tribal y de las características tradicionales del liderazgo mocoví. El seguimiento de algunos casos particulares nos permite observar la precariedad y ambigüedad propia de las nuevas posiciones ocupadas por esos líderes. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/as8px47ri


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno