Ayuda
Ir al contenido

Contrabando y movilidad en la frontera entre Moxos y Mato Grosso: estrategias locales, políticas imperiales

    1. [1] Universidad Nacional de San Martín

      Universidad Nacional de San Martín

      Tarapoto, Perú

  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 18, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Julio- Diciembre), págs. 47-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo abordaremos la circulación de personas y bienes en la frontera entre la Capitanía del Mato Grosso y la antigua misión jesuita de Moxos en las últimas décadas del siglo XVIII. Particularmente, la Corona Portuguesa estimuló secretamente una red de contrabando en esta región y desarrolló una política de atracción de los indígenas de las antiguas misiones, afianzando así sus asentamientos fronterizos. En un contexto de disputa territorial, proponemos que en esta región predominaron los objetivos territoriales más que los económicos en las políticas reformistas impulsadas por las Coronas Ibéricas, que privilegiaron la ocupación efectiva de la región.ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/sulkz0g9e


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno