Ayuda
Ir al contenido

Estructura y organización de los cuerpos de soldados partidarios de Córdoba del Tucumán, segunda mitad del siglo XVIII

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 21, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 124-162
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo aborda una de las instituciones militares menos conocidas en la Gobernación del Tucumán: los cuerpos de soldados partidarios, creados a principios del siglo XVIII para la defensa de las fronteras. Atendiendo al contexto regional, se profundiza su estudio en la jurisdicción de Córdoba en la segunda mitad del siglo XVIII. Se reconstruye la formación y organización de los cuerpos de soldados partidarios que servían en las fronteras, sus orígenes y perfiles, las tareas y remuneraciones que se les asignaron. Se identifican los recursos de hacienda destinados al sustento y pago del prest de los soldados, en el marco de la adecuación y aplicación regional de las reformas militares y fiscales borbónicas. Se sostiene, en primer lugar, que la particular conformación de las fuerzas militares cordobesas fue perfilada por las disputas y negociaciones entre los milicianos y partidarios, las autoridades y disposiciones que intentaron reglarlas y los grupos afectados al sustento de aquellas fuerzas. En segundo lugar, que los cuerpos armados existentes en Córdoba, como en otros espacios del Río de la Plata, integraron formaciones híbridas o relativamente indiferenciadas de cuerpos veteranos y milicias, como resultado de la dificultad de reclutar partidarios y disciplinar a milicianos. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/paoid4tc3


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno