Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reos remitidos, obras públicas y fortificación (Río de la Plata 1750-1809)

    1. [1] Universidad Nacional de la Patagonia Austral

      Universidad Nacional de la Patagonia Austral

      Argentina

  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 21, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 101-123
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo indaga los vínculos entre las necesidades socio-productivas de trabajadores para las obras públicas y la cosecha en el Buenos Aires tardo-colonial. Entre 1750 y 1809 las guarniciones de la frontera dispusieron mecanismos de control social para compeler a la población a trabajar. El escrito se fundamenta en la combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas con el objetivo de elaborar una hipótesis enriquecida por la triangulación de fuentes inéditas, datos procesados y labor heurística. El mundo del trabajo se problematiza integrando distintas áreas productivas (agricultura y obras públicas), esferas de las relaciones sociales (castrense, laborales) y debate con otros abordajes sobre la temática. El estudio evidencia cómo la cosecha del trigo congrega tanto los intereses de los centros de poder como del control social en la frontera, mientras que, impacta sobre las tareas cotidianas en las obras públicas de fortificación. Por ello, la persecución de toda persona sin trabajo apunta primero a completar la necesidad de brazos para la siega, aunque la remisión de reos detenidos en esta tarea permitirá la exención de los milicianos del servicio para poder abocarse a sus propias cosechas. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/ip8sxe0af 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno