Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De amigos a reducidos. Persecución, reducción y reparto de la población manzanera en el campamento de Chichinales, Norpatagonia (1885–1888)

    1. [1] Sección Etnohistoria, UBA, CONICET
  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 19, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 112-144
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se analiza la trayectoria de la población manzanera liderada por Valentín Sayhueque durante el período comprendido entre su rendición en el fuerte Junín de los Andes en enero de 1885 y 1888, año en el que se establece el último registro del grupo asentado en el campamento de Chichinales, en la orilla norte del río Negro. Durante las campañas militares que tuvieron lugar en el último cuarto del siglo XIX, el ejército argentino instaló una serie de asentamientos que formaron parte de la nueva línea militar extendiendo la frontera hacia el sur del río Neuquén y sobre la cordillera de los Andes. Parte de la arquitectura bélica fue destinada a la instalación de campamentos bajo control militar donde fue reducida la población indígena tras ser perseguida y capturada. Chichinales formó parte de este nuevo paisaje militarizado. Operó como un centro de atracción de población indígena que paulatinamente se iba presentando a las autoridades de frontera, pero al mismo tiempo fue un espacio de reducción y redistribución de personas hacia diferentes regiones del país como mano de obra.  ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/oaake1kik


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno