Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La declaración de guerra al Chaco: acumulación primitiva, despojo renovado y territorio indígena en las tierras bajas sudamericanas (siglo XVII- XVIII)

    1. [1] Universidad de Michigan
  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 20, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 96-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo propone discutir un intento de expansión colonial sobre los territorios indígenas del Chaco a la luz de algunos conceptos provenientes de los estudios coloniales y la teoría marxista. Específicamente, se discute la relevancia de la teoría de acumulación primitiva y despojo renovado para iluminar la historia de los espacios coloniales. Seguidamente, se demuestra desde una perspectiva histórico-antropológica la relación entre la declaración de guerra al Chaco realizada por el gobernador Esteban de Urizar y Arespacochaga en una carta de 1708 y los conceptos antes mencionados. Las campañas militares provenientes del Tucumán a principios del siglo XVIII son aquí entendidas como operaciones extractivas que colaboran con el objetivo de separar a las personas nativas de los territorios que tradicionalmente ocupaban. Por último, se considera la pertinencia de estos conceptos para el estudio del avance territorial colonial. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/qagpq0s3aVideo breve de la autora:https://youtu.be/FMG86NYLc2c


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno