Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre el “territorio vacío” y la “inmigración deseada”. Dilemas de la construcción del Estado nacional en un debate parlamentario de 1863

    1. [1] PERIPLOS/UBA
  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 20, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 79-95
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Presentamos un análisis del debate parlamentario que se produjo en el Senado de la Nación el 27 de agosto de 1863. Ese día se discutió un proyecto de colonización originado en el país de Gales, con el fin de establecer una colonia en el valle inferior del río Chubut. Identificamos cuatro temas como ejes de la discusión: la condición religiosa de los migrantes, el territorio a ocupar, su reconocimiento como argentinos y su origen “inglés” o “británico”. En el intercambio de opiniones se evidencian algunas ideas acerca de la política inmigratoria que, en las décadas siguientes, sería fundamental para conformar la nación argentina, así como postulados más antiguos sobre las poblaciones indígenas y las fronteras. Nos detendremos aquí en la cuestión del territorio, por su estrecha relación con las poblaciones indígenas de la región y con las políticas de colonización del estado argentino antes de la llegada de las grandes corrientes inmigratorias de fines del siglo XIX. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/6u2kgqka5Video breve del autor: https://youtu.be/t1LbHbAg2mw


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno