Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Noticias que llegan de los toldos. Rumores e información en la frontera bonaerense (1774-1775)

    1. [1] Universidad Nacional de la Patagonia Austral

      Universidad Nacional de la Patagonia Austral

      Argentina

  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 19, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 96-116
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las guarniciones de la frontera bonaerense fueron espacios de circulación de noticias sobre las parcialidades indígenas. Sin embargo, un conjunto considerable de estas noticias eran meros rumores, mientras que, el restante constituía información considerada veraz. Las sociedades de la época desarrollaron herramientas sociales capaces de decodificar y seleccionar la veracidad de los sujetos agentes. Las partidas volantes y los indígenas que ingresan a comerciar sus efectos fueron auténticos portadores de noticias que podían circular con cierto grado de libertad, aunque había una clara intención oficial de canalizar lo que se pudiera saber.  En 1774, el cacique Toroñán fue detenido por las tropas hispano-criollas por ser sospechado de tramar un malón. La historiografía abordó este fenómeno en un entramado de situaciones sociopolíticas que se limitaron a pensar la situación bélica y diplomática que se estaba desencadenando. No obstante, el relevamiento detallado del material documental evidencia un dinamismo comunicativo que permite su indagación. Las guarniciones y las parcialidades indígenas circulan noticias y rumores sobre lo que sucede. El objetivo del siguiente artículo apunta a indagar, en una coyuntura de producción constante de noticias, los mecanismos sociales desarrollados para discernir entre los rumores y la información.ARK-CAICYT:http://id.caicyt.gov.ar/ark://rqtm7wk71Video breve del autor: https://youtu.be/ERTaFWAcaiA


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno