Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Charrúas y Cayastá durante la década de 1780

Diego Bracco Nahson

  • Este artículo es el segundo de una serie referida a los charrúas de la reducción de Cayastá. Está destinado al análisis de lo sucedido a mediados de la década de 1780. Fuentes producidas en el contexto del proceso seguido contra fray Pablo Carvallo ocupan un lugar central. Entre las fuentes hay inventarios con importante información referida a la cultura material. Dichos inventarios, así como los cuadernos de cuentas que se publican tienen considerable utilidad para el análisis del proceso de aculturación y /o de integración de los charrúas a la sociedad colonial. Unos y otros evidencian múltiples aspectos de la vida cotidiana, destacando especialización en labores de carpintería, variedad en cultivos y adquisición del idioma español. La documentación debiera asimismo ser valiosa para la investigación desde otras disciplinas, especialmente Arqueología. Por último, cabe destacar que el artículo busca promover la reflexión en torno a una historiografía que ha privilegiado el estudio del enfrentamiento antes que los procesos de aculturación y/o integración entre charrúas y sociedad colonial.ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/w0a758yjw


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus