Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunidad y territorio a través de testimonios orales de mujeres mapuche. Villa La Angostura, Neuquén, 1980-2018

    1. [1] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 18, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 110-140
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los testimonios de las mujeres que constituyen el eje de este trabajo son una referencia constante a una serie de características contextuales e históricas que fueron definiendo el destino de los integrantes del pueblo originario mapuche. A partir de ellos, nos proponemos analizar la forma en que se reconstituyó la comunidad Paicil Antriao (Villa La Angostura, Neuquén) en vinculación a la noción de territorio presente en diferentes generaciones, desde la década de 1980 hasta el presente. El problema identidad-territorio y el rol de la memoria en el fortalecimiento del vínculo con la tierra son facetas del proceso que también serán analizadas. Nos basamos en los testimonios de tres mujeres mapuche, haciendo hincapié en cómo cada una construyó su vínculo identitario con la tierra, significando de esta forma el territorio, dentro del proceso de reconstitución de la comunidad. Esto, entendemos, nos permite pensar qué prácticas políticas eran posibles en cada contexto. Por esta razón, la observación permanente de las características contextuales enriquecerá, en un ejercicio de triangulación con fuentes escritas, el cúmulo de información que cada testimonio aporta.  ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/ir3eskdta


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno