Ayuda
Ir al contenido

Habitar corporal-mente el espacio como construcción de heterotopías

    1. [1] Universidad de la Costa

      Universidad de la Costa

      Colombia

  • Localización: Módulo Arquitectura CUC, ISSN-e 2389-7732, Nº. 21, 2018 (Ejemplar dedicado a: Módulo Arquitectura CUC), págs. 23-62
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • To inhabit the space as a heterotopic construction
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo surge del análisis del articulo de Bernhard Waldenfels titulado “Habitar corporalmente el espacio”. Es un análisis que discurre por cada uno de sus puntos tratados: el aquí, el allá, el espacio, el tiempo, la interioridad, la exterioridad, la presencialidad, la virtualidad, lo común y lo extraño para indagar en la esencia del habitar de un cuerpo pensante, estudiado desde la perspectiva de las heterotopías propuesta por Michel Foucault y ayudado por la concepción del ser y el habitar y construir en Martín Heidegger. De estas relaciones entre estos tres autores, se concluye que el habitar corporalmente el espacio construye heterotopías y espacios intersticiales donde cuerpo y mente fluyen y confluyen.

    • English

      This work is based  on the analysis of the article by Bernhard Waldenfels entitled "Habitar corporalmente el espacio". It is an analysis that runs through each of its points treated: the here, the there, the space, the time, the interiority, the exteriority, the presence, the virtuality, the common and the strange to inquire into the essence of living in a thinking body, studied from the perspective of the heterotopies proposed by Michel Foucault and supported by the conception of being, inhabiting and building from Martin Heidegger. From these relationships between these three authors, it is concluded that inhabiting the space bodily constructs heterotopies and interstitial spaces where body and mind flow and converge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno