Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Web semántica y su aporte a la estrategia de datos abiertos del Estado Colombiano

  • Autores: José Javier Pérez, María Fernanda Díaz H, Nubia Rincón Mosquera
  • Localización: Revista Científica, ISSN 0124-2253, ISSN-e 2344-8350, Vol. 23, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: September-December 2015), págs. 124-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Semantic Web and its contribution to the strategy of Colombian State open data
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una de las grandes oportunidades que se plantea en el desarrollo actual de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es la construcción de una Web Semántica en el país que haga aportes a la Estrategia de Datos Abiertos del Estado Colombiano. La apertura de datos en Colombia ha sido establecida en el Decreto 2573 de 2014 e implementada mediante una Guía para la Apertura de Datos a todos los niveles de la administración pública. En el país el decreto garantiza la libre adopción de tecnologías y recomendaciones internacionales, dando la oportunidad a los desarrolladores de software de adoptar una de las más importantes orientaciones de la W3C (World Wide Web Consortium), cual es la de usar e implementar una red “inteligente” que pueda vincular diversos conjuntos de datos de una forma significativa. Se piensa que sin esta novedosa implementación, el esfuerzo gubernamental por aprovechar el gran potencial de los datos abiertos puede quedar a medio camino, quedando la información disponible  en la red tradicional, de una manera estática y centralizada, con el consiguiente riesgo de convertirse en un nuevo silo de datos, o que éstos no sean aprovechados con todas las ventajas de crecimiento y beneficio que la unión entre los dos conceptos: web semántica y datos abiertos podrían aportar. A continuación se presenta un panorama de ventajas relacionadas con la construcción de la Web Semántica en el país para apoyar completamente la estrategia estatal mediante la vinculación significativa de conjuntos de datos abiertos. Concluyendo que se deben establecer unos centros de investigación para el análisis y diseño de redes semánticas con ontologías para ser parte de  los esfuerzos globales hacia la apertura de datos. 

    • English

      One of the great opportunities that arise in the current Information and Communication Technologies (ICT) development, is the construction of a Semantic Web in the country to make contributions to the strategy of the Colombian State Open Data. The open data in Colombia has been established in Decree 2573 of 2014 and implemented through a Guide to Open Data at all levels of public administration. In the country the decree ensures the free adoption of technologies and international recommendations, providing an opportunity for software developers to adopt one of the most important guidelines of the W3C (World Wide Web Consortium), which is to use and implement a smart network that can link various datasets in a meaningful way. We think that without this new implementation, the government's effort to harness the great potential of open data can be halfway, leaving the information available in the traditional network, a static, centralized, with the risk of becoming a new silo of data, or that they are not exploited all the benefits of growth and profit that the connection between the two concepts: semantic web and open data could provide. This document provides an overview of benefits related to the construction of the Semantic Web in the country to fully support the state strategy by significantly linking open data sets. Concluding that it should establish research centers for analysis and design of ontologies for semantic networks to be part of global efforts to the open data.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno