Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistemas de captación y almacenamiento de agua alternativos desde la perspectiva del metabolismo social, Quibdó, Colombia

    1. [1] Universidad Tecnológica de Pereira

      Universidad Tecnológica de Pereira

      Colombia

  • Localización: Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 2389-7872, ISSN 1657-4923, Vol. 21, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Pensar las (Bio)éticas de mundos en crisis), págs. 241-253
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Alternative water collection and storage systems from the perspective of social metabolism, Quibdó, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El metabolismo social estudia la relación de intercambio entre los sistemas social y natural, lo que permite analizar la sustentabilidad de los recursos naturales, en particular del agua, la cual tiene una fuerte relación determinada por la sociedad y la naturaleza, razón por la cual los grupos poblacionales tienen un peso significativo en la modificación o cambios que determinan el consumo y transformación de energía y materiales dentro del territorio. Los sistemas de captación y almacenamiento de agua alternativos son de importancia debido a que permiten la autogestión y se convierten en una necesidad en muchas regiones del mundo. Esta investigación buscó caracterizar los sistemas de captación y almacenamiento de agua lluvias presentes en la ciudad de Quibdó, en las áreas no conectada al sistema de acueducto, con relación al metabolismo social, utilizando una metodología de enfoque mixto, con técnicas cualitativas y recolección de información cuantitativa, se realizaron visitas a 150 viviendas, donde se evidenció los sistemas de almacenamientos y las estructuras para el almacenamiento del agua, de estas el 41,8% fueron tanques elevados, el 40,2% en tanques bajos. Se encontró un consumo promedio de agua de lluvia en un hogar de 500 L/día, utilizados en usos potables (preparación de alimentos, hidratación y atención a bebes y niños) y usos no potables enfocados principalmente en aseo (personal, vivienda, lavado de ropa); dependiendo de la capacidad de almacenamiento de agua que posea la vivienda, puede durar entre uno a cinco días sin precipitación de lluvias, sin embargo, en temporadas de lluvias hay una recarga constante de los sistemas de almacenamiento lo que evita la carencia del agua.

    • English

      Social metabolism studies the exchange relationship between the social and natural systems, which allows analyzing the sustainability of natural resources, particularly water, which has a strong relationship determined by society and nature, which is why Population groups have a significant weight in the modification or changes that determine the consumption and transformation of energy and materials within the territory. Alternative water collection and storage systems are important because they allow self-management and are becoming a necessity in many regions of the world. This research aims at characterizing the rainwater collection and storage systems presented in the city of Quibdó, in areas not connected to the aqueduct system, in relation to social metabolism, using a mixed approach methodology with qualitative techniques and data collection. Quantitative visits were made to 150 homes, where storage systems and structures for water storage were evidenced. Out of these, 41.8% were elevated tanks, and 40.2% were low tanks. An average consumption of rainwater in a home of 500 L per day was found, used for potable uses (food preparation, hydration, and care for babies and children) and non-potable uses focused mainly on cleaning (personal, housing, washing clothing); Depending on the water storage capacity of the house, it can last between one and five days without rain; however, when rainy seasons there is a constant recharge of the storage systems, which prevents water shortages.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno