Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


MOTIVACIÓN ACADÉMICA Y EL TRABAJO EN AULA

  • Autores: José Alberto Fraijo Figueroa, Claudia Cecilia Norzagaray Benitez, Gabriel Bernardo López Pérez, Eneida Esmeralda Montaño Martínez
  • Localización: Biolex: Revista Jurídica del Departamento de Derecho, ISSN-e 2007-5545, ISSN 2007-5634, Vol. 15, Nº. 26, 2023 (Ejemplar dedicado a: BIOLEX Revista Jurídica del Departamento de Derecho), págs. 1-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • ACADEMIC MOTIVATION AND CLASSROOM WORK
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Atendiendo las reformas educativas de las Instituciones de Educación Superior en la generación de condiciones de enseñanza para formar profesionistas que desarrollen habilidades y conocimientos a en un proceso de fomentar la autonomía y un aprendizaje a lo largo de la vida. Se realiza una exploración de los valores que se obtienen en los indicadores que conforman la dimensión motivación académica en estudiantes de nuevo ingreso a una Institución de Educación Superior para plantear posibles propuestas de trabajo docente que permitan orientar su formación profesional bajo una perspectiva de aprendizaje autónomo. Participan 85 estudiantes de nuevo ingreso (72 mujeres y 13 hombres) inscritos en una universidad pública en el noroeste de la República Mexicana. Se realizó un estudio transversal con un tipo de muestreo no probabilístico con grupos intactos. Se evaluó la dimensión motivación académica utilizando el instrumento Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (CMEA). Las dimensiones Valor de tarea, Creencias de control y Autoeficacia para el aprendizaje presentan las puntuaciones más altas, y la dimensión Ansiedad ante los exámenes presenta la menor puntuación. Se presentan algunas reflexiones y acciones que han mostrado ser efectivas en el fomento de los indicadores que conforman la dimensión de motivación académica.

    • English

      Attending to the educational reforms of institutions of Higher Education in the generation of teaching conditions to train professionals who develop skills and knowledge in a process of fostering autonomy and lifelong learning. An exploration of the results obtained in the indicators that form the academic motivation dimension of students new to a Higher Education Institution to be used to possible proposals for teaching work and instructional design  that allow to orient their professional training under an autonomous learning perspective. Participants are 85 first grade students (72 women and 13 men) enrolled in a public university in the northwest of the Mexican Republic. A cross-sectional study was performed with a non-probabilistic sampling type with intact groups. The academic motivation dimension was assessed using the instrument Cuestionario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (CMEA). The Task Value, Control Beliefs, and Learning Self-Efficacy dimensions have the highest scores, and the Test Anxiety dimension has the lowest score. Some reflections and actions are presented that have themselves to be effective in promoting the indicators that make up the academic motivation dimension.

        Key words: autonomous learning, self-regulation learning, disciplinary training, academic motivation, instructional design.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno