Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel de ElPais.com y ElMundo.es en el nacimiento de Podemos (2014-2015)

    1. [1] USP-CEU
  • Localización: Prisma Social: revista de investigación social, ISSN-e 1989-3469, Nº. 40, 2023 (Ejemplar dedicado a: Dissident masculinities in the contemporary Spanish and Latin American audiovisual), págs. 396-427
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The role of ElPais.com and ElMundo.es in the birth of Podemos (2014-2015)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      España vivió un profundo cambio político tras las elecciones europeas de 2014. Los años anteriores, de crisis y medidas de contención, generaron un progresivo descontento social que se tradujo en desafección política. Eso hizo posible que, frente al bipartidismo tradicional, surgieran con fuerza nuevos partidos nacionales que ganaron en importancia de forma acelerada hasta ser necesarios para gobernar. Ese cambio, que cristalizó con las elecciones generales de 2015, tuvo en los medios a unos colaboradores imprescindibles, ya que contribuyeron a hacer visibles a esas nuevas fuerzas. Fue el caso de Podemos. En paralelo, otros partidos de ideología similar que sí contaban con trayectoria y representación política, como IU, vieron su presencia mediática reducida al mínimo, acelerando aún más el proceso de cambio. Usando un análisis del contenido informativo publicado en las ediciones digitales de los diarios más importantes de España, El País y El Mundo, entre mayo de 2014 y diciembre de 2015, es posible cuantificar la visibilidad de ambas formaciones en comparación con su representatividad. Esta investigación muestra que hubo fuerzas como Podemos que contaron con una presencia mediática mucho mayor que otras, como IU, que sin embargo sí tenían presencia institucional.

    • English

      Spain experienced a deep political change after the European elections in 2014. The previous years, conditioned by a deep crisis and the restrictive policies against it, generated a growing social upset that ended up turning into political disaffection. This situation made it possible for new national parties to emerge against traditional bipartisanship, achieving importance quickly, and becoming essential for governability. This rapid change, which crystallized with the 2015 general elections, found essential help in the media, since they contributed to make these new forces visible, as happened with Podemos. On the other hand, other parties with a similar ideology and historical political representation, such as IU, saw their media presence reduced, further accelerating the process of change. A content analysis of the information published in the digital editions of the most important newspapers in Spain, El País and El Mundo, between May 2014 and December 2015, allows to quantify the visibility of both parties compared to their political representativity. This investigation shows that there were parties, such as Podemos, with a huge media presence, even bigger than the presence of other parties, such as IU, which had institutional representation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno