Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Psicopatía subclínica y estilos de relación de pareja

  • Autores: Mónica Guerrero Molina, Carlos Barbosa Torres, Juan Manuel Moreno Manso
  • Localización: Psicología conductual = behavioral psychology: Revista internacional de psicología clínica y de la salud, ISSN 1132-9483, Vol. 31, Nº. 1, 2023, págs. 77-91
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Diferentes estudios ponen de manifiesto la relación entre psicopatía subclínica y las estrategias de distanciamiento y evitación que impiden la formación de vínculos emocionales estables y duraderos en la pareja. El estudio analiza la psicopatía subclínica y el estilo de relación/tipo de amor en una muestra de 1289 universitarios, para determinar su frecuencia, así como la relación entre la psicopatía y el estilo de relación del alumnado universitario. Se utilizó el “Cuestionario de psicopatía integrada/subclínica” (CUPIS) y la “Escala triangular del amor” (TLS). Se encontró que un importante porcentaje de universitarios presentan rasgos que caracterizan a la psicopatía subclínica. Además, a mayor puntuación en psicopatía menor es la intimidad, la pasión y el compromiso en la relación de pareja del alumnado universitario. Asimismo, constatamos que la psicopatía subclínica predice en mayor medida la falta de intimidad y compromiso en las relaciones íntimas. En conclusión, destacamos que en psicopatía subclínica se presentan bajos patrones de intimidad y compromiso en las relaciones, por lo que es probable que estas no sean estables en el tiempo

    • English

      Different studies show the relationship between subclinical psychopathy and the strategies of distancing and avoidance that prevent the formation of stable and lasting emotional bonds in the couple. The study analyses subclinical psychopathy and the relationship style/love type in a sample of 1289 university students to determine its frequency, as well as the relationship between psychopathy and the relationship style/love type. The Integrated/Subclinical Psychopathy Questionnaire (CUPIS) and the Triangle of Love Scale (TLS) were used. It was found that a significant percentage of these students present features that characterise subclinical psychopathy. In addition, it was found that the higher the score in psychopathy, the lower the intimacy, passion and commitment in their relationships. Furthermore, subclinical psychopathy was found to be a greater predictor of a lack of intimacy and commitment in intimate relationships between couples. In conclusion, we highlight that, in subclinical psychopathy, there are low patterns of intimacy and commitment in relationships;

      so these are unlikely to remain stable over time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno