Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pancreatitis aguda: una revisión sistemática.

    1. [1] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 4, Nº. 3, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La pancreatitis aguda (PA), un trastorno inflamatorio, es una causa común de hospitalización y tiene una alta tasa de morbilidad con aproximadamente 34 casos por cada 100.000 personas anualmente en todo el mundo. Los cálculos biliares y el consumo de alcohol son las causas más comunes de PA, la hipertrigliceridemia, las drogas, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), los traumatismos, las enfermedades autoinmunes, genéticas e infecciosas también son desencadenantes bien conocidos de la inflamación local y sistémica. Objetivo: Elaborar una revisión sistemática en base a la anatomía, fisiología pancreática, fisiopatología, epidemiología, etiopatogenia, clasificación, clínica, diagnóstico, tratamiento y complicaciones de la pancreatitis aguda. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática actualizada de la pancreatitis aguda, para lo cual se hizo uso de herramientas y motores de búsqueda como Google Scholar, PubMed, NEJM, Science Direct de artículos publicados desde 2019 hasta la actualidad. Resultados: La PA se puede dividir en tres categorías según la clasificación de Atlanta revisada (RAC), basada en la insuficiencia orgánica y las complicaciones locales o sistémicas. En 2012 también se ha propuesto una clasificación basada en determinantes (DBC) de la gravedad de la PA. Los resultados de las pruebas relacionadas con la PA varían ampliamente según la gravedad. Los episodios repetidos de PA pueden progresar a pancreatitis crónica (PC) o cáncer de páncreas, lo que tiene un impacto negativo en el pronóstico y la calidad de vida del paciente. La tasa de diabetes de nueva aparición después de la recuperación de PA es del 45 %, con una tasa de reemplazo de enzimas pancreáticas del 25 % y discapacidad del 53 %. Se debe solicitar una ecografía a cada paciente en el que se sospeche pancreatitis por la fuerte relación que guarda con la patología biliar. La tomografía computarizada abdominal con contraste es el estándar de oro para determinar la gravedad de la pancreatitis. Conclusiones: La PA es una enfermedad pancreática inflamatoria común que puede progresar a PAS sin un control efectivo y tiene una alta tasa de mortalidad. Los exosomas pueden desempeñar un papel regulador importante en la PA y el daño orgánico relacionado con la PA. Con la actualización reciente de varias guías autorizadas, se han logrado grandes avances en la reanimación con líquidos, el uso de antibióticos en el momento y el método de apoyo nutricional y el manejo de las complicaciones.

    • English

      Introduction: Acute pancreatitis (AP), an inflammatory disorder, is a common cause of hospitalization and has a high morbidity rate with approximately 34 cases per 100,000 people annually worldwide. Gallstones and alcohol consumption are the most common causes of AP, hypertriglyceridemia, drugs, endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP), trauma, autoimmune, genetic and infectious diseases are also well known triggers of local inflammation and systemic. Objective: To prepare a systematic review based on the anatomy, pancreatic physiology, pathophysiology, epidemiology, etiopathogenesis, classification, symptoms, diagnosis, treatment, and complications of acute pancreatitis. Materials and Methods: An updated systematic review of acute pancreatitis was carried out, for which tools and search engines such as Google Scholar, PubMed, NEJM, Science Direct of articles published from 2019 to the present were used. Results: PA can be divided into three categories according to the Revised Atlanta Classification (RAC), based on organ failure and local or systemic complications. In 2012, a determinant-based classification (DBC) of AP severity was also proposed. Results of BP-related tests vary widely depending on severity. Repeated episodes of AP can progress to chronic pancreatitis (CP) or pancreatic cancer, which has a negative impact on the patient’s prognosis and quality of life. The new-onset diabetes rate after BP recovery is 45%, with a 25% pancreatic enzyme replacement rate and 53% disability. An ultrasound should be requested for each patient in whom pancreatitis is suspected due to its strong relationship with biliary pathology. Contrast-enhanced abdominal CT is the gold standard for determining the severity of pancreatitis. Conclusions: PA is a common inflammatory pancreatic disease that can progress to PAS without effective control and has a high mortality rate. Exosomes may play an important regulatory role in PA and PA-related organ damage. With the recent updating of several authoritative guidelines, great advances have been made in fluid resuscitation, the timing of antibiotic use and the method of nutritional support, and the management of complications.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno