Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fascitis necrotizante tipo II

    1. [1] Hospital Obispo Polanco

      Hospital Obispo Polanco

      Teruel, España

    2. [2] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    3. [3] Hospital General Mateu Orfila, Mahón, Islas Baleares, España
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 4, Nº. 3, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las infecciones de tejidos blandos constituyen un heterogéneo grupo de infecciones que afectan a los tejidos blandos no parenquimatosos. La fascitis necrotizante tipo II presenta una evolución muy aguda y por tanto el pronóstico depende en gran medida de un diagnóstico precoz y un tratamiento quirúrgico agresivo. El microorganismo más frecuentemente implicado es S. pyogenes. El diagnóstico temprano requiere un alto índice de sospecha, siendo el síntoma más común el dolor intenso y desproporcionado a los hallazgos de la exploración física, ya que las lesiones cutáneas pueden no aparecer hasta fases avanzadas de la enfermedad. Analíticamente suele existir una leucocitosis acompañada de otros reactantes de fase aguda, y en pruebas de imagen como TC se puede apreciar ausencia de captación de contraste en los tejidos afectos. Otras herramientas diagnósticas útiles son el denominado “finger test” o la escala LRINEC, que establece tres grupos de riesgo y puede ser de utilidad ante casos dudosos. El tratamiento quirúrgico es fundamental y debe ser lo más precoz posible ya que de ello dependerá el pronóstico del paciente, pudiendo ser necesario repetirlo cada 24-48 horas en caso de existir progresión de la infección. Se debe asociar además un tratamiento antibiótico intensivo, siendo de elección la combinación de un antibiótico β-lactámico y Clindamicina. Actualmente no existe evidencia científica suficiente como para recomendar el tratamiento con inmunoglobulina intravenosa o cámara hiperbárica.

    • English

      Soft tissue infections are a heterogeneous group of infections affecting non-parenchymal soft tissues. Necrotizing fasciitis type II is a rapidly progressive infection thus prognosis depends on prompt diagnosis and an aggressive surgical treatment. S. Pyogenes is the most common pathogen causing necrotizing fasciitis type II. Suspicion should be very high in order to make an early diagnosis, the most common finding is a very intense pain that is out of proportion to exam findings, as skin lesions can be absent initially and appear in late stages of the disease. Blood tests usually show increased white-cell count and other acute phase reactants, and imaging tests such as CT can show lack of enhancement of the affected tissues. “Finger test” or LRINEC score can be useful in borderline cases. Early surgical intervention is essential and it may be necessary to undergo surgery every 24-48 hours if necrosis progresses. Intensive antibiotic therapy is mandatory, combination of beta-lactams and clindamycin is the treatment of choice. Nowadays there is not enough evidence to recommend treatment with intravenous immunoglobulin or hyperbaric chambers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno