Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Golpe de calor, una revisión bibliográfica para la práctica clínica diaria

    1. [1] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    2. [2] Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

      Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

      Zaragoza, España

    3. [3] Centro de Salud de Báguena, Báguena, Teruel
    4. [4] Centro de Salud Canal Imperial, Zaragoza, España.
    5. [5] Centro de Salud de Bujaraloz, Bujaraloz, Zaragoza
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 4, Nº. 3, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. Las patologías por calor son cada vez más frecuentes en nuestro entorno. Existen varias de ellas: leves, moderadas y graves. La más grave es el golpe por calor, que cursa con temperaturas superiores a 40,5ºC, tras exposición a ambientes muy calurosos, y alteraciones neurológicas.

      Objetivos: Analizar el mejor tratamiento para el golpe de calor según la última evidencia científica. Describir las patologías que existen por el calor según su gravedad. Describir los factores de riesgo y las medidas preventivas de padecer golpe de calor. Conocer la morbimortalidad de esta patología.

      Metodología. Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos, metaanálisis y revisiones sistemáticas en inglés y español, publicados entre los años 2018 y 2022 en las bases de datos Uptodate, Tripdatabase, Cochrane y Pubmed.

      Resultados. La prevención es lo más importante, con una aclimatación al calor, hidratación y tener en cuenta los descansos. En cuanto al tratamiento, el gold standard es descender la temperatura corporal mediante la inmersión en agua fría hasta el descenso de la temperatura a los 38-39ºC. Habrá que tener en cuenta los desequilibrios hidroelectrolíticos y las complicaciones para tratarlas según precisen.

      Conclusiones. El tratamiento más eficaz es el descenso de temperatura corporal por inmersión. Las patologías por calor se clasifican en leves, moderadas y graves (golpe de calor). Las medidas de prevención más importantes son la aclimatación, hidratación y descanso. La morbimortalidad es directamente proporcional al tiempo que han estado con temperatura >40,5ºC.

    • English

      Introduction. Heat pathologies are becoming more and more frequent in our environment. There are several of them: mild, moderate and severe. The most serious is heat stroke, which occurs with body temperatures above 40,5ºC, after exposure to very hot environments, and neurological disorders.

      Objectives. Discuss the best treatment for heat stroke according to the latest scientific evidence. To describe the pathologies that exist due to heat according to their severity. To describe the risk factors and preventive measures for heat stroke. To know the morbimortality of this pathology.

      Methodology. A literature search was performed of articles, meta-analyses and systematic reviews in English and Spanish, published between 2018 and 2022 in the Uptodate, Tripdatabase, Cochrane and Pubmed’s databases.

      Results. Prevention is most important, with heat acclimatization, hydration and taking breaks into account. As for treatment, the gold standard is to lower the body temperature by immersion in cold water until the temperature drops to 38-39ºC. Water and electrolyte imbalances and complications should be taken into account and treated as needed.

      Conclusions. The most effective treatment is the lowering of body temperature by immersion. Heat pathologies are classified as mild, moderate and severe (heat stroke). The most important preventive measures are acclimatization, hydration and rest. Morbimortality is directly proportional to the time spent with temperature >40.5ºC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno