Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aprender en Kambay: una experiencia de diálogo intercultural en la educación superior

María Raquel Girala Codas, Stella Marisel Leiva Peralta

  • español

    Con la finalidad de responder a la invitación formulada en ocasión de las Jornadas de Didáctica de las Ciencias Sociales organizadas por las universidades de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES, de Villarrica, Paraguay) y de Granada (UGR, de Granada, España), presentamos la primera sistematización del trabajo de investigación comunitaria realizada en el marco de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UNVES, con estudiantes del cuarto año de la carrera. Esta investigación tuvo lugar en la comunidad indígena de Kambay, situada a 143 km de Villarrica. Es de población Mby’a, uno de los 20 pueblos indígenas del Paraguay. Como tantos grupos, Kambay es el resultado de la pérdida progresiva de territorio, y de migraciones y desplazamientos resultantes de esta pérdida. En una extensión de 87 hectáreas, la comunidad se ve en la necesidad de desarrollar nuevas estrategias y pautas de vida, a la vez que preserva otras pautas antiguas. Si bien la investigación tuvo originalmente por objetivo el conocimiento y la identificación de las condiciones materiales de vida de la comunidad, y otros aspectos como el apoyo o no de los poderes públicos, el abordaje y los diálogos realizados con referentes de la misma generó también cambios en la perspectiva de los estudiantes participantes acerca de los pueblos indígenas en general, y de la comunidad, en particular, respecto de elementos centrales de su cultura, reivindicando la necesidad de que el enfoque intercultural sea una premisa esencial de este tipo de abordajes.

  • English

    In order to respond to the invitation made on the occasion of the Social Sciences Didactics Conference organized by the universities of Villarrica del Espíritu Santo (UNVES, Villarrica, Paraguay) and Granada (UGR, Granada, Spain), we present the first systematization of the community research work carried out within the framework of the Degree in Education Sciences of the Faculty of Philosophy and Human Sciences of UNVES, with a student in the fourth year of the career.

    This research took place in the indigenous community of Kambay, located 143 km from Villarrica. It belongs to the Mby'a population, one of the 20 indigenous peoples of Paraguay. Like so many groups, Kambay is the result of the progressive loss of territory, and of migrations and displacements resulting from this loss. In an extension of 87 hectares, the community sees the need to develop new strategies and patterns of life, while preserving other old patterns.

    Although the research originally had as its objective the knowledge and identification of the material living conditions of the community, and other aspects such as the support or not of the public powers, the approach and the dialogues carried out with referents of the community also generated changes. in the perspective of the participating students about indigenous peoples in general, and of the community, in particular, regarding central elements of the culture, reinforcing the need for the intercultural approach to be an essential premise of this type of approach. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus