Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo dimensional de servicios asistenciales para Dependencias de Salud de Universidades Públicas

    1. [1] Universidad del Cauca

      Universidad del Cauca

      Colombia

  • Localización: INGE CUC, ISSN 0122-6517, ISSN-e 2382-4700, Vol. 16, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: (Julio-Diciembre))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dimensional model of healthcare services for Health Dependencies of Public Universities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La mayoría de las instituciones públicas de educación superior en Colombia ofrecen servicios asistenciales de salud a los estudiantes por medio de una dependencia, la cual necesita caracterizar la población apoyándose en bases de datos, para generar políticas de bienestar. Sin embargo, la mayoría no cuenta con un repositorio que integre la información de los servicios asistenciales, permita analizar los datos y generar programas de promoción y prevención de acuerdo a las características de la población.

      Objetivo: Proponer tres modelos dimensionales para los servicios asistenciales de medicina general, odontología y psicología; especificando las técnicas de diseño identificadas.

      Metodología: Para la elaboración de los modelos dimensionales y del prototipo de bodega de datos, se utilizó la Metodología de desarrollo de bodegas de datos para MiPymes, teniendo en cuenta que está dirigida a grupos pequeños de trabajo y al uso de pocos roles y artefactos.

      Resultados: La evaluación de Utilidad basada en la norma ISO/IEC 25022 que se realizó al prototipo de bodega de datos para el servicio de medicina general de la Universidad del Cauca, mostró que el grado de satisfacción de los usuarios fue Muy satisfactorio.

      Conclusiones: Los modelos dimensionales propuestos permiten obtener estadísticas solicitadas por entidades de gobierno, lo cual se describe en las técnicas de diseño identificadas, permitiendo que estos modelos puedan ser adaptados en el diseño de servicios de salud similares en universidades públicas del país.

    • English

      Introduction: Most public higher education institutions in Colombia offer healthcare services to students through a dependency, which needs to characterize the population, relying on databases, to generate welfare policies. However, most of them do not have a repository that integrates information from healthcare services, allows analyzing the data, and generates programs of promotion and prevention in accordance with the characteristics of the population.

      Objective: Propose a trio of dimensional models for healthcare services in general medicine, dentistry and psychology, specifying the identified design techniques.

      Method: In the elaboration of the dimensional models and the data warehouse prototype, the methodology for the development of data warehouses for small and medium-sized enterprises was used, bearing in mind that it is aimed at small workgroups and the use of few roles and artifacts.

      Results: The evaluation of Utility based on the ISO/IEC 25022 standard that was carried out on the prototype of the data warehouse for the general medicine service of the Universidad del Cauca, it showed that the degree of user satisfaction was Very satisfactory.

      Conclusions: The proposed dimensional models allow obtaining statistics requested by government entities, which is described in the design techniques identified, allowing these models to be adapted in the design of similar health services in public universities in the country.

          


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno