Ayuda
Ir al contenido

Fibrilación auricular: una nueva herramienta para su detección de forma precoz

  • Autores: María Pilar Amor Rosillo, Pilar Ainara Cea Vaquero
  • Localización: Enfermería en cardiología: revista científica e informativa de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, ISSN-e 1575-4146, Nº. 87, 2022, págs. 16-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Atrial fibrillation: a new tool for early detection
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en el adulto. 46,3 millones de personas en el mundo presentan esta enfermedad, de las que entre un 50-87% son asintomáticas. A nivel europeo el paciente con fibrilación auricular genera un gasto que oscila entre 450-3.000€ anuales.

      Objetivo. implementar una herramienta de detección precoz de fibrilación auricular en Atención Primaria mediante la toma de pulso radial.

      Material y métodos. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica donde se ha recopilado información para la elaboración de este protocolo. Dicha búsqueda se ha realizado en diferentes bases de datos, páginas web, libros y guías de práctica clínica referentes a la temática tratada.

      Resultados. Con la toma del pulso radial y la realización de un electrocardiograma en aquellos pacientes que presenten un ritmo irregular se pueden llegar a conseguir diagnósticos de fibrilación auricular que se encuentren en fases asintomáticas.

      Tanto en aquellos pacientes con factores de riesgo de padecer la enfermedad como en aquellos con un diagnóstico positivo de fibrilación auricular se puede realizar pequeños programas de educación para la salud.

      Discusión y conclusiones. La palpación del pulso radial en pacientes con factores de riesgo para desarrollar una fibrilación auricular resulta recomendable por la precisión que presenta y por ser una técnica sencilla y económica. No obstante, se debe realizar un electrocardiograma para realizar un diagnóstico definitivo.

    • English

      Introduction. Atrial fibrillation is the most common arrhythmia in adults. Worldwide, 46.3 million people suffer this disease, of which between 50-87% are asymptomatic. In Europe, atrial fibrillation patients generate costs of between 450-3000€ per year.

      Objective. To implement an early detection tool for atrial fibrillation in primary care by taking a radial pulse.

      Materials and methods. A bibliographic search was carried out to gather information for the elaboration of this protocol. This search was performed in different database, web pages, books, and clinical practice guides referring to the subject matter.

      Results. By taking the radial pulse and performing an electrocardiogram in those patients who present an irregular rhythm, it is possible to diagnose atrial fibrillation in asymptomatic phases.

      Both in those patients with risk factors for the disease and in those with a positive diagnosis of atrial fibrillation, small health education programs can be carried out.

      Discussion and conclusions. Palpation of the radial pulse in patients with risk factors for developing atrial fibrillation is recommended due to its precision and because it is a simple, cheap technique. However, an electrocardiogram should be performed for a definitive diagnosis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno