Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones sobre los sesgos teórico–metodológicos presentes en los estudios con perspectiva de género referidos a las mujeres

    1. [1] Asociación Larense para la Planificación Familiar (ALAPLAF)
  • Localización: Dissertare, ISSN-e 2542-3177, Vol. 2, Nº. 1 (January-December), 2017, págs. 45-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reflections about the theoretical-methodological sesgos presented in studies with a gender perspective referred to women
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el presente artículo, se pretende socializar un conjunto de reflexiones, derivadas del análisis crítico sobre los sesgos teórico-metodológicos en los estudios de las mujeres, desde la perspectiva de género, Este material es parte del resultado de un proceso de investigación  que culminó con una tesis de maestría, que se inscribe dentro de la modalidad de investigación documental, con un diseño bibliográfico. A los fines de este estudio, se aplicó el método analítico-sintético, el cual permite la descomposición de los textos en sus elementos más simples, analizando cada uno de ellos por separado, para luego agrupar las partes y enriquecerlas al considerarlas en su conjunto. Los resultados del estudio reflejan que los sesgos teórico-metodológicos en los estudios de las mujeres, desde la perspectiva de género, se manifiestan a través de: los siguientes elementos: androcentrismo, sexismo, etnocentrismo, escasa socialización de los resultados, la universalidad, la mujer como objeto de la investigación, entre otros. A manera de reflexiones finales, se plantean una serie de desafíos con los cuales deberá comprometerse la investigación con perspectiva de género en el futuro, entre las cuales destaca el imperativo de asumir que investigar desde tal perspectiva, requiere la interiorización y el compromiso con una serie de principios, valores y metas que son distintivas de esta forma de hacer investigación.

    • English

        With the present article, we intend to socialize a set of reflections, derived from the critical analysis on the theoretical-methodological biases in the studies of women from the gender perspective. This material is part of the result of a research process that culminated with a master's thesis, which is part of the documentary research modality, with a bibliographic design. For the purposes of this study, the analytical-synthetic method is applied, as provided by Eyssautier, Hurtado y Toro and Cerda García, which allows the decomposition of the texts into their simplest elements, analyzing each of them separately, to then group the parts, enrich and consider them as a whole. The results of the study reflect that the theoretical-methodological biases in the studies of women from a gender perspective are manifested through the following elements: androcentrism, sexism, ethnocentrism, poor socialization of results, universality, women as object of the investigation, among others. As a final reflection, a series of challenges are posed by committing research with a gender perspective in the future as the imperative to assume that research from this perspective requires internalization and commitment to a series of principles, values and goals that are distinctive of this way of doing research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno