Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ansiedad dental y autoestima en pacientes pediátricos con ortopedia maxilofacial

    1. [1] Universidad San Gregorio de Portoviejo
    2. [2] Instituto Italiano del Rosario
    3. [3] Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
  • Localización: Revista San Gregorio, ISSN-e 1390-7247, ISSN 1390-7247, Nº. 53, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista San Gregorio. MARZO 2023), págs. 200-211
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las principales repercusiones de la maloclusión podrían estar relacionadas con el bienestar emocional y social. La ansiedad dental y la autoestima son emociones prevalentes en los problemas relacionados con la salud bucal. Sin embargo, no se han realizado estudios de emociones en niños con ortopedia maxilofacial. La psicometría permite una evaluación fiable de las repercusiones psicosociales en un individuo. La prueba proyectiva HTP (casa: casa, árbol: árbol y persona: persona) requiere que el individuo evaluado realice un dibujo. La técnica de dibujo presenta confiabilidad, validez y es consistente. Por lo anterior y en vista de la información existente, es necesario revisar la técnica HTP, su uso y aporte en la ortopedia maxilofacial. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue analizar la ansiedad dental y la autoestima en pacientes pediátricos con tratamiento ortopédico maxilofacial. El método utilizado fue la revisión bibliográfica y el análisis de contenido. Se pudo determinar que un ortopedista maxilofacial debe dominar a cabalidad la salud bucal de los niños, su influencia psicosocial y el uso de técnicas adecuadas para diagnosticar y manejar su conducta, lo que contribuye a una óptima relación médico-paciente/familia y mitiga su incumplimiento. con las indicaciones terapéuticas, logrando el éxito en el tratamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno