Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La enfermería e imaginario en alumnos de primer ingreso a licenciatura en enfermería y obstetricia

Yolanda Albarran Peñaloza, María del Pilar Sosa Rosas, Fernando Daniel Colín Morales

  • español

    Introducción. Una profesión tiene requisitos y perfiles, aspectos que siempre se buscan en ella, así como la idea de lo que es y se va a ser durante la misma. Además de ello, está lo que la sociedad piensa sobre la profesión que se quiere estudiar; es así que surge el imaginario (representación) en los estudiantes, éste suele utilizarse como sinónimo de conciencia colectiva. Objetivo: Este estudio tuvo por objetivo explorar las concepciones que los alumnos de nuevo ingreso a la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia tienen al respecto de esta profesión. Material y Métodos. Estudio cualitativo con diseño fenomenológico, realizado a un total de 20 alumnos de primer ingreso de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM mediante entrevista abierta no estructurada. Se realizó análisis de discurso y se construyeron categorías y subcategorías. Resultados. Como parte del imaginario que tienen los alumnos entrevistados, se encontró que la mayoría refiere la palabra cuidado como un elemento intrínseco de la profesión, principal atributo o característica que la enfermería posee en su ser y hacer, además reconocen en ella a la investigación y docencia, lo que indica que la representación de los alumnos al respecto de la carrera está claramente influeciada por una razón de superación profesional y no sólo por el pragmatismo inherente a la misma; sin embargo no se aleja de la perspectiva humanística que la caracteriza socialmente. Conclusión. Los alumnos de primer ingreso a la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia consideran esta profesión como una carrera con orientación humanista que procura cuidado al ser, convierte a la disciplina del cuidado humano en ayuda, y lo identifica como fundamento del ejercicio profesional, con capacidad para explorar otras áreas como la investigación y la docencia. Lo anterior nos muestra la necesidad de fortalecer estas áreas dentro de las instituciones de formación profesional e institución de salud.

  • English

    Introduction. A profession has requirements and profiles, aspects that are always needed, as well as notions of what the profession is and is going to be. Moreover, there is what society thinks about the profession, and that is how the student imagery (representation) is born, and it is usually used as a synonym of a collective conscientiosness. The objective of this study is to explore the perceptions that first year students of Nursing and Obstetrics Degree have on the nursing profession. Method and materials. A qualitative study with a phenomenological method done to 20 first year students of the National School of Nursing and Obstetrics of the UNAM. The study was done as an open non-structured interview. An analysis of discourse was made and categories and sub-categories constructed. Results. In the imagery of the interviewees, most of them conceive the word “care” as an INTRODUCCIÓN Las profesiones como aspecto de ser y hacer en el hombre, la mujer y la sociedad adquieren un mayor auge durante el siglo XX y es durante los primeros años de este siglo que se empiezan a construir los conceptos y características de profesión, además de sus componentes, a partir de las aportaciones del sociólogo Max Weber, quien menciona que: “...el progreso capitalista en el periodo de su mayor apogeo tuvo poder para organizar la población en clases sociales y profesionales.”1 Por este supuesto podemos afirmar que una profesión tiene requisitos y perfiles, aspectos que siempre se buscan en ella. La perspectiva que tienen las personas sobre la profesión que quieren estudiar, así como la idea de lo que es y van a ser durante la misma, es poco investigada. Además de ello, está lo que la sociedad especula sobre la profesión que se quiere estudiar. Es así que surge el imaginario (representación), entendido como un concepto de las ciencias sociales intrinsic element of the profession, main attri- bute or characteristic that Nursing has or has to be; furthermore, they acknowledge research and teaching as part of it, which indicates that the representation that the students have about the profession is clearly influenced by a reason of professional improvement and not only for the inherent pragmatism of such profession; although, it is not far away from the humanistic perspective that socially characterizes it. Conclusion. First year students of Nursing and Obstetrics Degree consider this profession as a an occupation with a humanistic approach that focuses on the care of people, it turns the discipline of the human care into help, and it identifies it as a foundation of the professional exercise, with a capacity for exploring other areas such as research and teaching. The former shows us the necessity of strengthen these areas within the institutions of both professional formation and health.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus